More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaEl encuentro anual de la Sociedad Americana de Cáncer resalta una interesante...

    El encuentro anual de la Sociedad Americana de Cáncer resalta una interesante investigación sobre la inmunoterapia para tratar algunos tipos de cáncer

    Publicado

    Importantes hallazgos científicos durante los últimos años han reforzado la creencia de que la inmunoterapia podría constituir un conducto mucho más eficaz en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 

    La inmunoterapia se centra en fortalecer al propio sistema inmunitario para detener o retrasar la proliferación de células potencialmente cancerígenas. Actualmente se utiliza como un tratamiento complementario de la radioterapia o quimioterapia, pero algunos investigadores creen que pronto podría convertirse en la herramienta principal para curar algunos tipos de cáncer.

    Nuevos hallazgos apuntan a que el desarrollo de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer podría suponer una gran diferencia en la expectativa de vida para pacientes con cáncer colorrectal y de vejiga.

    Un encuentro virtual de la Sociedad Americana de Oncología ASCO20, llevado a cabo en mayo de este año 2020, destacó importantes elementos relacionados con este tema:

    Nuevos hallazgos de la inmunoterapia para tratamiento de cáncer

    Aplicación de pembrolizumab a pacientes con cáncer colorrectal

    El pembrolizumab es un anticuerpo terapéutico usado en el tratamiento de melanomas, es capaz de detener por el doble de tiempo la expansión del cáncer colorrectal en comparación con tratamientos tradicionales. 

    Un estudio realizado a comienzos del 2020 demostró que el uso de esta terapia inmunológica logró retrasar el tiempo de diseminación de las células cancerígenas en el colón a 16 meses, más del doble que los resultados conseguidos con quimioterapias. 

    El uso de avelumab para tratar ETG´s

    El uso de este medicamento parece ser una alternativa alentadora para la cura de pacientes diagnosticados con ETG inmune a la quimioterapia. Este podría ser un tratamiento alternativo que resulte mucho más eficaz en la erradicación de la enfermedad y con menos efectos secundarios.

    Un ensayo clínico llamado TROPHIMMUN demostró que la administración de avelumab fue eficaz para el tratamiento de mujeres diagnosticadas con ETG en fase tres. Los resultados fueron concluyentes: 8 de cada 15 pacientes se consideraron totalmente curadas luego de 4 ciclos de tratamiento.

    El osimertinib puede retrasar la recurrencia del cáncer de pulmón

    ADAURA, un ensayo clínico de fase III, demostró que la inmunoterapia llevada a cabo con osimertinib después de una operación es eficaz para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. 

    El 90% pacientes tratados con inmunoterapia a base de osimertinib en este estudio no reportaron incidencias en la aparición de células cancerígenas después de 24 meses. Además se considera que este tratamiento es capaz de reducir hasta en 83% las mortandad de pacientes con este diagnóstico.

    Estas cifras son concluyentes: para el tratamiento de esta mutación particular de cáncer de pulmón, la inmunoterapia puede ser hasta 50% más efectiva que la quimioterapia adyuvante, que es el tratamiento más utilizado en estos casos.

     

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.