More
    InicioCARCAInicia etapa de vacunación grupo 4 y recolectores de basura encabezan la...

    Inicia etapa de vacunación grupo 4 y recolectores de basura encabezan la lista

    Publicado

    La comisión nacional de Vacunación y Epidemiología acordó que el pasado martes 18 de mayo se iniciaría la vacunación para el grupo 4, y quienes encabezaron la lista fueron los recolectores de residuos y trabajadores de la educación pública y privada.

    El ministro de Salud, Daniel Salas, explicó que el avance en el proceso de vacunación permite llevar de forma simultánea varios grupos. Por lo que la Comisión de Vacunación designó porcentajes específicos para cada grupo. De esta manera un 80% de las dosis serán destinadas a vacunación del Grupo 2,3, así como los casos restantes del grupo 1; y hasta un 20% para las estrategias de inmunización del Grupo 4. La lista de este grupo de poblaciones a vacunar fue ampliada y ordenada según el riesgo que podrían presentar:

    1. Recolectores de residuos sólidos, funcionarios del Ministerio de Educación Pública, sector educativo privado y personal de Centros de Atención Integral (CAI).
    2. Funcionarios de los albergues del PANI, operativos en campo y personal con atención directa psicosociolegal.
    3. Funcionarios operativos AyA (procesos de potabilización del agua y recolección y tratamiento de aguas residuales).
    4. Funcionarios del 9-1-1.
    5. Funcionarios de Poder Judicial, incluido OIJ.
    6. Personas privadas de libertad.

    Daniel Salas reiteró que se mantiene vigente la priorización por edad en cada categoría, y la imposibilidad material de seleccionar la marca de la vacuna que se recibirá.

    Fuente: https://costaricamedios.cr/2021/05/18/salud-inicia-vacunacion-anticovid-en-grupo-4-recolectores-de-basura-y-educadores-encabezan-la-lista/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.