More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaInger e INCMNSZ proponen otro IMC para estimar el sobrepeso en adultos...

    Inger e INCMNSZ proponen otro IMC para estimar el sobrepeso en adultos mayores

    Publicado

    De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT MC) 2016, la incidencia de la obesidad en México se ha incrementado considerablemente desde el inicio del actual sexenio (2012). En este sentido, se estima que 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad; no obstante, dicha cifra podría ser inexacta teniendo en cuenta a la población de adultos mayores.

    Por tal motivo, investigadores del Instituto Nacional de Geriatría (Inger) y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubrián (INCMNSZ) se plantean implementar una nueva fórmula para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) en adultos mayores, pues, aseguran, los métodos actuales no permiten estimar correctamente la obesidad dentro de dicho grupo demográfico.

    Al respecto, Pedro Arroyo Acevedomiembro de la Dirección de Investigación Científica del Inger y parte del equipo de investigación, afirma que al calcular el Índice de Masa Corporal de los adultos mayores no se toma en cuenta la reducción natural de su estatura. Por esa razón, la incidencia de obesidad en personas mayores de 60 años podría ser muy distinta a la que se conoce.

    El proyecto surge debido a nuestro interés por evaluar el estado de nutrición de los adultos mayores, trabajo para el cual necesitábamos determinar los cambios experimentados por su peso y qué factores se asocian a estos cambios. Para ello es necesario tomar en cuenta que la talla tiende a disminuir con la edad y en es punto es básico estimar su composición corporal.

    Así, el grupo de investigadores propone reemplazar la estatura de la persona por la altura de la rodilla en el IMC. De acuerdo a los expertos, la tibia no es un hueso que resulte afectado considerablemente por el proceso de reducción de talla de los adultos mayores. Como su tamaño se mantiene igual durante toda su etapa adulta, podría ser un buen sustituto.

    La modificación de la fórmula para calcular el IMC en adultos mayores forma parte de la primera etapa de una investigación en patrones nutricionales de la población de la Tercera Edad. La siguiente fase del estudio, en proceso, estudiaría la epidemiología de los problemas de sobrepeso que enfrentan estas personas.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.