More
    InicioInformático de la salud, una de las especialidades médicas del futuro

    Informático de la salud, una de las especialidades médicas del futuro

    Publicado

    Fue entre los años de 1966 y 1967, cuando el científico Neil Pappalardo, desarrolló el primer sistema de informática programacional para su utilización en medios computacionales para el sector médico una tecnología que fue puesta en marcha, por primera vez, en las instalaciones del Massachusetts General Hospital (MGH), en los Estados Unidos y que se ha consolidado para convertirse en una de las especialidades más redituables de los próximos años: el informático de la salud.

    La disciplina sentó las bases Massachusetts General Hospital University Multiprograming System (MUMPS), un lenguaje y sistema operativo que ha sido diseñado para:

    • La administración interactiva; y,
    • El procesamiento y análisis de datos, principalmente.

    Informático de la salud | Una especialidad reconocida en EE.UU. y Europa

    Con esto en mente, el doctor Daniel Luna, médico especialista en medicina interna y magister en ingeniería de Sistemas de Información, dio a conocer que hoy, a mas de 50 años de la implementación del sistema elaborado por el Dr. Pappalardo, la especialidad como informático de la salud es una de las mejores profesiones que se miran en el futuro inmediato (La Nación. 2017).

    Hay una disciplina, dentro de la medicina, que lleva más de 30 años. Inclusive, está reconocida en Estados Unidos y en países de Europa, y lo estará acá en breve, como una subespecialidad dentro de la medicina. Se llama informático en salud o informático médico. En Estados Unidos lo aprobaron como una subespecialidad, como informático clínico. En el hospital tenemos hace 16 años, desde 2001, una residencia de informática médica, que tiene una especialidad reconocida por el ministerio de Educación. Y estamos dictando una maestría a distancia, que en su segundo año ya tiene 150 alumnos.

    Es una carrera bien pagada| Las 10 mejores carreras para estudiar en México

    En 2017, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMC), una de las organizaciones especializadas en la elaboración de estudios asociados a la percepción salarial por cuanto a la formación académica, reveló que en nuestro país las ciencias sociales y las humanidades son las carreras peor pagadas en México (Forbes, 2017).

    Captura de pantalla 2017-12-13 a la(s) 14.08.13

    Una evaluación donde la formación como informático de la salud involucra áreas del desarrollo profesional que son bien retribuidas económicamente en nuestro país.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.