More
    InicioEcuadorInfluencers Médicos ¿Cómo capitalizar tus ganancias en redes sociales?

    Influencers Médicos ¿Cómo capitalizar tus ganancias en redes sociales?

    Publicado

    Las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas que nos permiten la difusión de información en tiempo récord. Por ello, no es de extrañar que los perfiles de médicos y otros profesionales de la salud se encuentren entre los más populares en las principales redes sociales como Instagram o Twitter.

    De hecho, además de cumplir con un rol informativo, muchos de los llamados “medfluenceres” han logrado capitalizar con gran éxito sus publicaciones. Sin embargo, no todos cuentan con el mismo éxito y a continuación te diremos por qué.

    Perfiles optimizados

    Aunque no te lo dirán, buena parte de los medfluencers tienen detrás un equipo de marketing digital que ha diseñado para ellos una estrategia exitosa en las distintas redes. Pero, aún aquellos que no cuentan con ayuda, se han dado percatado de que la forma en la cual transmitimos el mensaje es tan importante como el mensaje en sí.

    Por lo tanto, han trabajado en la optimización de sus perfiles para ganar posicionamiento y de ese modo sus publicaciones tienen mucho más alcance. Aunque, debemos advertirte que si estás pensando en rentabilizar tu contenido de social media, debes considerar la cantidad de tiempo y esfuerzo que deberás dedicar para crear un producto de calidad para tus seguidores

    También te puede interesar: 3 Agencias de Marketing médico en Ecuador que debes considerar

    La especialidad no importa

    A pesar de que existen especialidades que cuentan con la preferencia de las masas, la especialidad no es una limitante a la hora de capitalizar tus ingresos. Sólo debes ser inteligente y elegir un público objetivo.

    Por ejemplo, puedes crear contenido para otros profesionales o para un segmento específico de la población. También puedes representar situaciones humorísticas con las cuales todas las personas se identifiquen o generar contenido informativo para el público en general sobre temas de actualidad médica.

    Establece una estrategia

    Para empezar debes elegir la plataforma en la cual te sientas más cómodo, ya que crear contenido multiplataforma puede ser un trabajo muy arduo para hacerlo solo. Lo siguiente, es conocer todas las funciones de la red social seleccionada. También es conveniente que aprendas a interpretar las métricas ya que son la clave para establecer un plan que te lleve a incrementar el número de seguidores.

    Monetiza tus ganancias

    Existen diversas maneras para lograrlo, pero hoy traeremos las más sencillas e inmediatas. Si tienes un don innato para la fotografía, puedes ganar mucho dinero vendiendo tus fotos para que se conviertan en imágenes de stock. Evidentemente las fotos deben ser originales y de alta calidad, pero el proceso es sencillo, gracias a páginas como Foap en las que las marcas pagarán un módico precio por las imágenes que necesitan.

    Otra estrategia eficaz, si cuentas con más de 5000 seguidores, es crear publicaciones patrocinadas para promover una marca. Para ello, además de una buena base de seguidores puedes hacer uso de Ifluenz, que es un sitio en el cual marcas e influencers pueden conectarse, interactuar y llegar a acuerdos.Si ya eres un influencer consagrado, crear un perfil en Shoutcart también es una opción viable para obtener ganancias; sin embargo la estrategia más efectiva para capitalizar tus redes es sin lugar a dudas, tener tu propia plataforma y vender tus productos y servicios.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.

    Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.