More
    InicioHoy en SaludiarioInflación médica en México: ¿Cuáles son los medicamentos que más han aumentado...

    Inflación médica en México: ¿Cuáles son los medicamentos que más han aumentado de precio?

    Publicado

    La inflación médica en México es un tema que pocas veces se aborda aunque tiene un impacto directo en toda la población. Además está determinado por dos factores de gran relevancia: la economía y la salud.

    Aunque de manera convencional se afirma que la salud es un derecho universal, la realidad es bastante diferente. Al menos en países como México es necesario pagar para recibir un servicio profesional. De igual forma, todos los medicamentos e insumos de curación no son gratuitos.

    De manera adicional, la promesa de lograr un sistema de salud como el de Dinamarca todavía no se ha cumplido. Incluso los hospitales públicos padecen desabasto de medicamentos con frecuencia.

    ¿Qué es la inflación médica?

    El término inflación médica se refiere al aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios relacionados con la salud a lo largo del tiempo. Abarca desde el costo de las consultas médicas hasta los fármacos.

    ¿Cómo se calcula?

    • Costos de atención médica: Consultas médicas, hospitalizaciones, procedimientos quirúrgicos.
    • Precios de medicamentos: Tanto de venta libre como con receta.
    • Costos de dispositivos médicos y equipos.
    • Primas de seguros de salud.
    • Costos administrativos de hospitales y clínicas.

    ¿Cuáles son los medicamentos que más han aumentado de precio en México?

    De acuerdo con la organización civil Soy Paciente la inflación médica en México se mantiene en aumento. Además durante el 2025 hay varios fármacos que han mostrado un mayor incremento que los demás.

    • Antiinflamatorios – Aumento del 7.14%
    • Tratamientos para la diabetes – Aumento del 6.77%
    • Antigripales – Aumento del 6.57%.

    El incremento en los precios no sólo impacta en la economía de las familias sino que hay personas que deben suspender sus tratamientos o buscar otras alternativas menos efectivas porque no tienen los suficientes recursos.

    De manera adicional se debe considerar que el 52.7% del gasto de bolsillo en salud se destina exclusivamente a la compra de medicamentos.

    ¿Cuáles son las consecuencias de la inflación médica?

    • Pacientes: Aumento del gasto de bolsillo, primas de seguros más altas, posible necesidad de renunciar a ciertos tratamientos o coberturas.
    • Aseguradoras: Mayor presión para aumentar las primas, búsqueda de estrategias para contener costos.
    • Proveedores de salud (hospitales, clínicas, médicos): Aumento de los costos operativos, necesidad de negociar mejores tarifas con las aseguradoras.
    • Gobiernos: Mayor gasto público en salud, desafíos para mantener la accesibilidad universal y la sostenibilidad de los sistemas de salud.
    • Empresas: Aumento de los costos de los seguros de salud para sus empleados.

    La misma organización afirma que las proyecciones para el 2025 son aún más preocupantes pues México podría alcanzar una inflación médica del 14.9%, la cual sería una de las más altas de Latinoamérica, donde el promedio estimado es del 10.1%.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Cómo fortalecer el corazón con hábitos saludables

    El corazón es mucho más que un órgano: es el motor que mantiene en...

    AstraZeneca firma convenio millonario con Tempus y Pathos para usar la IA contra el cáncer

    AstraZeneca se unirá con las empresas tecnológicas Tempus y Pathos para utilizar la IA en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

    Los mejores ejercicios para mantener una buena postura y evitar dolores

    Pasar horas frente al ordenador, mirar el móvil con la cabeza inclinada o estar...

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Cómo fortalecer el corazón con hábitos saludables

    El corazón es mucho más que un órgano: es el motor que mantiene en...

    AstraZeneca firma convenio millonario con Tempus y Pathos para usar la IA contra el cáncer

    AstraZeneca se unirá con las empresas tecnológicas Tempus y Pathos para utilizar la IA en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.