More
    InicioHoy en SaludiarioResistencia antimicrobiana: 9 de cada 10 infecciones virales se tratan sin razón...

    Resistencia antimicrobiana: 9 de cada 10 infecciones virales se tratan sin razón con antibióticos

    Publicado

    • Usar antibióticos de manera injustificada para combatir infecciones virales de la temporada invernal, como COVID-19, influenza estacional y virus sincitial respiratorio, aumenta la resistencia antimicrobiana.
    • Este fenómeno surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los antimicrobianos o antibióticos.
    • De mantenerse la tendencia actual se estima que para el 2050 será la primera causa de muerte en el mundo.

     

    La resistencia antimicrobiana lleva a infecciones recurrentes, graves y mortales. Además prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los gastos médicos y dificulta el tratamiento de diversas infecciones. Por lo tanto, esta temporada invernal es importante hacer conciencia sobre el uso adecuado de medicamentos antibióticos para tratar padecimientos estacionales.

    Malas prácticas de los pacientes

    En ese sentido, uno de los principales problemas es la automedicación. A la fecha se estima que ocho de cada 10 mexicanos consumen medicinas por iniciativa propia y sin la recomendación de un profesional de la salud. Parece un pequeño detalle pero en realidad es un problema de gran dimensiones y en el resto del mundo la situación es bastante similar.

    “El uso indiscriminado o inadecuado de antimicrobianos para tratar infecciones sin antes definir su origen patógeno puede causar resistencia de ciertos microorganismos a la acción del medicamento. Este fenómeno se agrava en la época invernal, donde entre el 80% y 90% de las infecciones de tipo viral se tratan con antibióticos sin estar justificado”, indicó José Antonio Duarte, gerente de Medical Affairs para BD México, América Central y el Caribe.

    Las infecciones más comunes en temporadas invernales

    El especialista recordó que las infecciones de vías respiratorias más recurrentes de la temporada invernal son COVID -19 (SARS-CoV-2); influenza estacional, virus sincitial respiratorio (RSV) y las causadas por Estreptococo A. Pueden presentarse en población de cualquier edad, pero las personas con un sistema inmunológico débil, niños, embarazadas y adultos mayores son más susceptibles a presentar complicaciones.

    “Las infecciones causadas por SARS-CoV-2, Estreptococo A, la influenza estacional y los RSV tienen síntomas similares. Generalmente ocasionan fiebre, escurrimiento nasal, tos, flemas, dolor de garganta, ‘cuerpo cortado’ y decaimiento generalizado. Hacer una prueba de antígeno por inmunoensayo digital puede hacer la diferencia para elegir el tratamiento adecuado, dar seguimiento epidemiológico y recetar antibióticos solo si se necesita”.

    Con ello, el paciente recibe el medicamento que necesita, se limitan las complicaciones y se pone freno al incremento de la resistencia antimicrobiana. Se trata de un problema de salud pública de escala global que de no frenarse a tiempo puede llevar a que en un futuro el éxito de una cirugía mayor. Por ejemplo, provoca que los antibióticos actuales dejen de ser eficaces. También causa que las enfermedades se prolonguen y que haya necesidad de usar fármacos más costosos por la ineficacia de los antimicrobianos existentes.

    “En este contexto, y con el fin de evitar contagiarse de enfermedades estacionales, hay que vacunarse contra la influenza y completar el esquema de vacunación contra Covid-19. También se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura, limitar la convivencia con personas enfermas y usar de modo correcto el cubrebocas. Si la infección ya se instaló, lo mejor es seguir las indicaciones del médico”.

    La resistencia antimicrobiana puede prevenirse dando pequeños pasos. Por ejemplo, hay que evitar la automedicación, completar los tratamientos recomendados por el médico y no comprar antibióticos sin receta.

     

    También lee:

    Automedicación en México: El 80% acostumbra esta mala práctica

    Mal ejemplo: Influencer promueve la automedicación con antibióticos

    Efecto de la pandemia: Cada vez más pacientes prefieren la automedicación

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.