More
    InicioNoticiasEstas son las infecciones de transmisión sexual más comunes en México

    Estas son las infecciones de transmisión sexual más comunes en México

    Publicado

    • A pesar del encierro por la pandemia se ha registrado un aumento considerable de infecciones de transmisión sexual en México.
    • En la actualidad ya existen dispositivos de diagnóstico de la más alta precisión que sirven para que los pacientes puedan tener un diagnóstico certero y un seguimiento adecuado para tratar la enfermedad.
    • Al identificar los problemas de manera oportuna se logra evitar su evolución en situaciones de alto peligro.

    De acuerdo con las cifras del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, durante el 2021 se registraron incrementos considerables de casos de infecciones de transmisión sexual en México en relación con años anteriores. A partir del reporte se identificaron cuatro enfermedades en donde el aumento fue bastante notorio: sífilis adquirida, chancro blando, herpes genital y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

    A pesar de la situación de encierro provocada por la pandemia, estas cifras son una señal de alarma e indican la importancia de promover la prevención y una adecuada salud sexual.

    “La salud sexual es un tema que debe preocuparnos a todos y en el que las instituciones de salud deben tomar cartas en el asunto. Esto comienza, por supuesto, con educación adecuada a edades idóneas; sin embargo, es necesario que exista una cultura de diagnóstico, cuidado, prevención y atención temprana sin prejuicios y con la ayuda de instrumentos de la más alta calidad y precisión que además de un diagnóstico certero sirvan como herramientas que ayuden a dar seguimiento en cada caso”, explica Dr. Roberto Santos, director médico de Kabla.

    La tecnología clínica actual es eficiente, confiable y de alta precisión para identificar la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en pacientes. El objetivo es detectar las enfermedades lo más pronto posible para iniciar con el tratamiento adecuado y evitar consecuencias mayores.

    Las más infecciones de transmisión sexual comunes en México

    Sífilis adquirida

    Actualmente hay más de 10,500 casos activos de sífilis adquirida en México. Estas cifras implican crecimientos anuales de 98% de la prevalencia de la enfermedad en relación con años anteriores. Sin embargo, se trata de una enfermedad que puede ser fácilmente detectada con un análisis de sangre o una prueba rápida para la detección cualitativa de anticuerpos. Ambas son de fácil obtención y ofrecen resultados confiables en cuestión de horas.

    Chancro blando

    El chancro blando o chancroide es una enfermedad producida por una bacteria, que se presenta como una lesión en áreas genitales. Después de un periodo de incubación se transforma en una úlcera. Puede ser doloroso, incómodo y expulsar pus constantemente. Su diagnóstico se da después de analizar una muestra de la lesión para buscar la bacteria que los produce.

    Herpes genital

    En México hay más de 7000 casos activos de herpes genital y se trata de una enfermedad que se transmite fácil y rápidamente. Se puede diagnosticar e identificar fácilmente con pruebas PCR de alta confiabilidad y que ofrecen resultados rápidamente.

    VIH

    Según registros del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, en el mundo más de 37 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana. Las cifras para México pasan los 13,000 casos entre la población. Se puede detectar con la prueba para la detección de anticuerpos, un inmunoensayo cualitativo in vitro de un solo uso, rápido y de flujo continuo, para la detección de anticuerpos en la sangre. En menos de un minuto puede ofrecer resultados con una precisión mayor a 99.6%.

    También lee:

    Tinder es acusada del aumento de infecciones de transmisión sexual

    Infecciones vaginales, ¿cuáles son las más frecuentes en la actualidad?

    4 claves para mejorar la salud sexual y reproductiva de tus pacientes

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.