More
    Inicio#BreakingNewsEstas son las infecciones hospitalarias más comunes en México

    Estas son las infecciones hospitalarias más comunes en México

    Publicado

    Las infecciones hospitalarias se han convertido en un serio problema que debe ser atendido de inmediato. Al permanecer internado en un nosocomio el mayor deseo es lograr una pronta y satisfactoria recuperación. Por desgracia en ocasiones no es así porque se adquieren nuevas enfermedades y muchas pueden ser de gravedad.

    Infecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    De acuerdo con la iniciativa Hospital Sin Infecciones, 100 pacientes mueren cada minuto a causa de una infección hospitalaria. Además, cerca de $180,000 cuesta cada paciente infectado en las unidades de salud. Por lo tanto, un total de 28,400 millones de pesos es lo que pierde el sistema de salud anualmente por este problema.

    ¿Qué son las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud?

    Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) son las que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o centro sanitario que no estaba presente ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden incluso se pueden llegar a manifestar después del alta del paciente.

    Además, cuando el paciente acaba infectado también sufre un daño económico, al que se le suma el costo de la atención médica para que se recupere, por lo que las estancias hospitalarias son más largas y se priva a otro paciente de recibir atención médica oportuna.

    Recientemente la OMS y la OPS reemplazaron otros términos como infecciones nosocomiales, infecciones intrahospitalarias o infecciones asociadas al cuidado de la salud, por el término Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), indica la Maestra Juanita Jiménez, jefa de Enfermeras y representante de la Red Latinoamericana de Enfermería.

    Además de la situación actual, los costos son muy altos, dando como resultado daños económicos al hospital, al sistema de salud y a los usuarios.

    Las infecciones hospitalarias más frecuentes

    • Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica.
    • Infecciones de Vías Urinarias Asociadas con el Catéter Urinario.
    • Infecciones del Torrente Sanguíneo relacionadas con el Catéter Venoso Central.

     

    Como ejemplo, el sector hospitalario es el más costoso de todo el sistema de atención a la salud, ya que entre el 5.5% y el 11.5% de todo lo que el país gasta en hospitalización, se desperdicia en atender las IAAS. Un costo de atención de errores muy alto para el sistema.

    Asimismo, el precio aproximado del tratamiento por paciente infectado cuesta entre 85 y 180 mil pesos, significa por lo menos una pérdida de entre 13,400 y 28,400 millones de pesos anuales al sistema.

    Por todo esto, es urgente transformar las medidas de atención contra las infecciones en los hospitales y crear un programa de acción en conjunto con todos los actores, priorizando la función de las autoridades y los pacientes.

     

    También lee:

    Buenas prácticas de higiene previenen hasta 70% de las infecciones hospitalarias

    Científicos mexicanos buscan nuevas formas para prevenir las infecciones hospitalarias

    Infecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.