More
    Inicio#BreakingNewsEstas son las infecciones hospitalarias más comunes en México

    Estas son las infecciones hospitalarias más comunes en México

    Publicado

    Las infecciones hospitalarias se han convertido en un serio problema que debe ser atendido de inmediato. Al permanecer internado en un nosocomio el mayor deseo es lograr una pronta y satisfactoria recuperación. Por desgracia en ocasiones no es así porque se adquieren nuevas enfermedades y muchas pueden ser de gravedad.

    Infecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    De acuerdo con la iniciativa Hospital Sin Infecciones, 100 pacientes mueren cada minuto a causa de una infección hospitalaria. Además, cerca de $180,000 cuesta cada paciente infectado en las unidades de salud. Por lo tanto, un total de 28,400 millones de pesos es lo que pierde el sistema de salud anualmente por este problema.

    ¿Qué son las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud?

    Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) son las que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o centro sanitario que no estaba presente ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden incluso se pueden llegar a manifestar después del alta del paciente.

    Además, cuando el paciente acaba infectado también sufre un daño económico, al que se le suma el costo de la atención médica para que se recupere, por lo que las estancias hospitalarias son más largas y se priva a otro paciente de recibir atención médica oportuna.

    Recientemente la OMS y la OPS reemplazaron otros términos como infecciones nosocomiales, infecciones intrahospitalarias o infecciones asociadas al cuidado de la salud, por el término Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), indica la Maestra Juanita Jiménez, jefa de Enfermeras y representante de la Red Latinoamericana de Enfermería.

    Además de la situación actual, los costos son muy altos, dando como resultado daños económicos al hospital, al sistema de salud y a los usuarios.

    Las infecciones hospitalarias más frecuentes

    • Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica.
    • Infecciones de Vías Urinarias Asociadas con el Catéter Urinario.
    • Infecciones del Torrente Sanguíneo relacionadas con el Catéter Venoso Central.

     

    Como ejemplo, el sector hospitalario es el más costoso de todo el sistema de atención a la salud, ya que entre el 5.5% y el 11.5% de todo lo que el país gasta en hospitalización, se desperdicia en atender las IAAS. Un costo de atención de errores muy alto para el sistema.

    Asimismo, el precio aproximado del tratamiento por paciente infectado cuesta entre 85 y 180 mil pesos, significa por lo menos una pérdida de entre 13,400 y 28,400 millones de pesos anuales al sistema.

    Por todo esto, es urgente transformar las medidas de atención contra las infecciones en los hospitales y crear un programa de acción en conjunto con todos los actores, priorizando la función de las autoridades y los pacientes.

     

    También lee:

    Buenas prácticas de higiene previenen hasta 70% de las infecciones hospitalarias

    Científicos mexicanos buscan nuevas formas para prevenir las infecciones hospitalarias

    Infecciones intrahospitalarias: 1 de cada 20 pacientes adquiere una

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...