More
    InicioNutriciónInfecciones gastrointestinales. ¿Qué tipos existen y cuáles son los síntomas de cada...

    Infecciones gastrointestinales. ¿Qué tipos existen y cuáles son los síntomas de cada una?

    Publicado

    En gran parte del territorio mexicano ya empezaron las altas temperaturas y uno de los principales riesgos es un aumento en los casos de infecciones gastrointestinales. Este tipo de molestias son bastante incómodas aunque con el seguimiento de algunas indicaciones es posible disminuir riesgos.

    Tan sólo en la Ciudad de México se registró un récord histórico de calor. El 15 de abril de 2024 hubo una temperatura a la sombra de 34.2º C. Jamás se había alcanzado una cifra similar y se prevé que durante el resto de la primavera y verano se mantenga la tendencia.

    ¿Qué son las infecciones gastrointestinales?

    De acuerdo con el IMSS son las enfermedades que atacan el estómago y los intestinos. Se distinguen porque pueden ser ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos, como leche y grasas.

    Con esto en mente, se estima que poco más del 70 por ciento de los diagnósticos de patologías gastrointestinales son infecciones de carácter viral. Mientras que el 15 por ciento son de tipo bacteriana y el resto de índole parasitaria.

    Automedicación para la diarrea, error común que puede ser fatal

    ¿Cuáles son los síntomas de las infecciones gastrointestinales?

    • Vómito.
    • Diarrea.
    • Fiebre.
    • Dolor abdominal.
    • Deshidratación.

     

    Los cuadros de gastroenteritis son más frecuentes en épocas de altas temperaturas ambientales en virtud de que facilitan la aparición de bacterias, virus y parásitos en los alimentos y en el agua.

    ¿Cómo se pueden evitar riesgos?

    Por lo anterior es muy importante extremar precauciones en la conservación de los alimentos y en el mantenimiento de la higiene personal, a través del adecuado lavado de manos con agua y jabón cuantas veces sea necesario.

    Es importante también consumir agua simple potable, hervida o clorada, y atender cualquier signo o síntoma que pueda indicar una infección gastrointestinal y, de ser el caso, acudir a la clínica o centro de salud más cercano.

    ¿Qué medicamentos se deben emplear en casos de infecciones gastrointestinales?

    Algo que nunca se debe olvidar es evitar detener la diarrea mediante el uso de medicamentos, disminuir la fiebre con antipiréticos o aliviar el dolor estomacal con analgésicos, porque puede dificultar el diagnóstico del tipo de infección u otra condición grave.

    De igual forma, la sintomatología es distinta cuando se trata de infecciones virales, bacterianas y parasitarias.

    Diarrea del Viajero, ¿qué es y 10 motivos por los que ocurre?

    En el caso de las infecciones virales se pueden distinguir porque produce síntomas como diarrea sin sangre, vómito y febrícula. Las bacterianas generan un considerable aumento de temperatura y diarrea con sangre. Y las parasitarias, por lo general, no generan fiebre ni dolor y tienen como principal síntoma, la diarrea.

    Debido a que los cuadros clínicos de estos padecimientos son muy parecidos, la capacidad y sensibilidad de la médica o el médico tratante es fundamental para iniciar terapias farmacológicas y de rehidratación. También existen estudios específicos para identificar el tipo de infección, incluso el patógeno viral, bacteriano o parasitario.

    Las infecciones virales se detectan a través de un estudio que se llama panel viral en heces; las bacterianas se confirman mediante el resultado de un coprocultivo y las parasitarias con análisis coproparasitoscópico.

     

    También lee:

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.