More
    InicioInfartos y obesidad, entre las enfermedades que más afectan a los médicos

    Infartos y obesidad, entre las enfermedades que más afectan a los médicos

    Publicado

    Todos los días te encargas de cuidar la salud de tus pacientes. Haces recomendaciones de buenos hábitos alimenticios, de actividad física, de prevención, pero ¿cómo cuidas tu propia salud?

    Javier García, presidente del Colegio de Médicos de Chihuahua, señaló que los infartos, la arterioesclerosis, los padecimientos relacionados con la obesidad, la depresión y la osteoartritis, son algunas de las enfermedades que más afectan a los médicos. “A pesar de tener conocimiento sobre la materia, son los más descuidados con su salud”, aseguró.

    Los médicos también padecemos las mismas enfermedades como todos los demás. Aunque muchos no lo digan, existe un elevado índice de depresión e infartos entre los profesionales de la salud. El problema radica en que los médicos no nos cuidamos porque recibimos una educación académica para cuidar a los demás, por lo que terminamos olvidándonos de nuestra propia salud. No obstante, hemos observado que las nuevas generaciones de médicos están cambiando su visión en este sentido”, dijo García.

    Destacó que muchas enfermedades pueden ser propias de la edad, ya que la mayoría de los profesionales de la salud empiezan a laborar “más tarde” debido a los años que deben dedicar a los estudios para poder ofrecer un servicio como especialistas.

    En promedio, un médico empieza a trabajar en forma a los 30 o 32 años pues la carrera de medicina es demasiado larga. Por lo general se nos van 17 años estudiando, cuando otros profesionistas empiezan a trabajar a los 21 o 25 años. Así que deben pasar muchos años más para que un médico se jubile; lo malo es que muchos compañeros se enferman antes de retirarse.

    Destacó que en este sentido, diversas asociaciones y colegios de médicos han enviado diferentes propuestas al Congreso federal para que los años de residencia sean tomados en cuenta como años de trabajo para el retiro médico. “Este lapso de tiempo sólo se considera como años de beca, pero se nos olvida que el médico residente es que más trabaja en una institución de salud porque llega a alcanzar jornadas laborales de hasta 36 horas”, comentó Javier García.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.