More
    InicioHoy en SaludiarioInfarto cerebral: 1 de cada 4 mexicanos lo sufre: ¿Cómo identificarlo?

    Infarto cerebral: 1 de cada 4 mexicanos lo sufre: ¿Cómo identificarlo?

    Publicado

    A nivel mundial y también en México, el infarto cerebral es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. En el país, 1 de cada 4 personas lo ha sufrido (según datos ofrecidos por el INNECeV) y su incidencia representa un costo de atención de en torno a 5,6 miles de millones de pesos. Si quieres saber cómo identificarlo y cómo prevenirlo, a continuación te lo contamos.

    Felipe Padilla Vázquez, director médico del Instituto de Neurología, Neurocirugía y Enfermedad Cerebrovascular, I.A.P (INNECeV) expresó en una entrevista para el medio Forbes México que “afecta principalmente a personas mayores de 60 años, o bien a quienes son fumadores, diabéticos, hipertensos, con colesterol alto o tienen antecedentes dude que algún familiar tuvo un infarto de corazón o cerebral”.

    Asimismo, añadió que “para nosotros, es importante poder poner un medicamento que va en la vena y con ese medicamento deshacer el coágulo, el tiempo límite son cuatro horas porque cuando hay una oclusión de una vena que es muy gruesa tenemos que meter al paciente a intervencionismo o cateterismo cerebral. Si la persona llega después de cuatro horas y media, entra en cateterismo cerebral para evitar la discapacidad o muerte”.

    Detectar a tiempo un infarto cerebral es clave

    A la hora de detectar un infarto cerebral, habría que fijarse en que el paciente pierda el movimiento de la mitad del cuerpo y también si se produce pérdida de la capacidad del habla y entendimiento. Son tres los diferentes tipos de enfermedad vascular cerebral (EVC) que existen: trombótico, embolsico y hemorrágico.

    Respecto a ello, Padilla Vázquez ha expresado que “en el hospital se tiene que valorar porque cada paciente es diferente y el EVC se divide principalmente en dos grupos: el isquémico o el infarto y el hemorrágico, en el que normalmente es donde la persona tiene dolores de cabeza continuos, donde muchas veces tiene un problema o una lesión en una arteria y esto puede llevar a hemorragias cerebrales y normalmente afecta a gente joven y también tiene los síntomas del camaleón”.

    Prevención

    Para prevenir el infarto cerebral, a partir de los 60 años, los pacientes deben realizarse diferentes estudios, con el objetivo de identificar las principales causas que podrían generarlo. Por ejemplo, destacan los enfocados al colesterol; medir la presión arterial; realizar un ultrasonido Doppler carotideo, electrocardiograma y ecocardiograma.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.