More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaPrueba única de antígeno prostático, ineficaz de acuerdo con estudio británico

    Prueba única de antígeno prostático, ineficaz de acuerdo con estudio británico

    Publicado

    Un equipo de científicos del Cancer Research UK (CRUCK), desarrolló un trabajo de investigación que a lo largo de 10 años de estudio recopiló información sobre pacientes con cáncer de próstata y que dio como resultado, entre otras cosas que: invitar a tus pacientes sin síntomas a realizarse en una única ocasión la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) es ineficaz para bajar la incidencia contra este tipo de patología oncológica.

    Un esfuerzo interinstitucional

    El trabajo de investigación contó con el soporte de médicos especialistas de la Universidad de Bristol (BU) que, con el apoyo de los científicos de la Universidad de Oxford (OU), trabajaron de la mano con el CRUCK para publicar esta investigación en la edición más reciente del Journal of the American Medical Association (JAMA).

    En esa tesitura, los especialistas reconocieron que si bien la prueba PSA en hombres asintomáticos es capaz de identificar alguna enfermedad que probablemente no causaría ningún daño, deja de lado algunos tipos específicos de cáncer de próstata cuya manifestación pude llegar a ser muy agresiva e, incluso, letal para tus pacientes.

    Esto resalta los defectos de una sola prueba de PSA como una forma de detectar el cáncer de próstata, y muestra la necesidad de encontrar formas más precisas para diagnosticar el cáncer que debe tratarse […] El ensayo ‘CAP’, que abarcó casi 600 consultorios médicos en Reino Unido e incluyó a más de 400 mil hombres de entre 50 y 69 años de edad, es el ensayo más grande que se haya realizado para investigar el cribado del cáncer de próstata. El ensayo comparó a 189 mil 386 hombres que fueron invitados a someterse a una prueba única de PSA con 219.439 hombres que no fueron llamados a la evaluación.

    Cáncer de próstata más letal que el de mama

    En nuestro país, la tasa de muertes asociadas a la presencia del cáncer de próstata es, al igual que en el Reino Unido, superior al indicador que registra el número de decesos atribuibles al cáncer de mama¹, de acuerdo con una investigación presentada por el Dr. Mariano Sotomayor de Zavaleta, médico especialista y presidente de la Sociedad Mexicana de Urología (SMU) ante el pleno del Senado de la República en México:

    Captura de pantalla 2018-02-02 a la(s) 13.21.44


     

    ¹ Cfr. Zotomayor, M. (2015). Cáncer de Próstata.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.