More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaInducir parto a las 39 semanas de embarazo podría evitar necesidad de...

    Inducir parto a las 39 semanas de embarazo podría evitar necesidad de cesáreas

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de nacimientos por cesárea en un país debería rondar entre el 10 y 15 por ciento, pues este tipo de procedimientos sólo deberían de realizarse si el bebé o la madre corren algún peligro de optar por un nacimiento vaginal. Sin embargo, un grupo de investigadores ha descubierto cómo reducir esta incidencia.

    El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, afirma que las mujeres de bajo riesgo a punto de dar luz a su primer bebé redujeron significativamente su probabilidad de necesitar una cesárea si se les inducía el parto a las 39 semanas de embarazo. Esta técnica, sin embargo, no afectó la tasa de incidencia de los efectos perinatales adversos significativamente.

    Los investigadores seleccionaron a 6 mil 106 pacientes en 41 hospitales estadounidenses. De ellas, 3 mil 62 fueron sometidas a tratamientos para inducir el parto a las 39 semanas de embarazo; mientras que al resto se le permitió esperar a que comenzaran las contracciones naturalmente, siempre y cuando no se superaran as 42 semanas de gestación.

    El 4.3 por ciento de los bebés en el grupo de embarazo inducido fallecieron en el nacimiento, comparado con una tasa de 5.4 por ciento en el otro grupo. Aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa, el índice de cesárea sí fue más bajo en las mujeres a las que se les provocaron contracciones: 18.6 por ciento frente al 22.2 por ciento del resto de las participantes.

    Robert Silver, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salud de Utah y miembro de la investigación, afirmó que el estudio pretende darle a los padres y madres más opciones para el nacimiento de sus hijos, sea cesárea o parto vaginal:

    Si realmente quieren que se les induzca el parto porque están incómodos o ansiosos sobre las complicaciones y de verdad quieren maximizar sus probabilidades de un parto vaginal, mejor. Si no tienen ese interés, entonces no hay ningún problema […]. No queremos que la gente piense por esto que todo el mundo debería someterse a este procedimiento a las 39 semanas.

    En 2015, la OMS emitió un comunicado donde afirmó que, a menos de ser clínicamente recomendado, no debería practicarse cesárea en los nacimientos. Sin embargo, las tasas de esta operación se han incrementado considerablemente en el mundo. Solamente en México, se ha estimado que para 2014 la tasa se ubicaba en 45.2 por ciento.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.