More
    InicioIncluyen nuevo anticonceptivo subdérmico en el Cuadro Básico del Sector Salud

    Incluyen nuevo anticonceptivo subdérmico en el Cuadro Básico del Sector Salud

    Publicado

    Con motivo de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), se dio a conocer la inclusión de un nuevo implante anticonceptivo subdérmico con levonorgestrel, en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud.

    Al respecto, la Dra. Erika Torres, ginecóloga-obstetra y especialista en uroginecología,  quien se desempeña como gerente Médico de LAC (Anticonceptivos de Largo Plazo) en Bayer de México, señaló que uno de los objetivos de la ENAPEA es disminuir en 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes de entre 15 y 19 años de edad para el 2030.

    En este sentido, informó que el nuevo implante anticonceptivo subdérmico próximamente estará disponible en las instituciones de salud pública con lo cual se fortalecerá la gama de alternativas anticonceptivas de larga duración para aquellas mujeres que buscan un método de larga duración, cómodo, eficaz y discreto.

    La especialista explicó que diferentes factores como la actividad sexual a edades más tempranas, la poca frecuencia de uso de métodos anticonceptivos y los errores en su administración, pueden ser decisivos para considerar realizar un cambio hacia anticonceptivos de larga duración  en adolescentes. En este sentido, detalló que alrededor del 37.6 por ciento de las adolescentes mexicanas usó un método anticonceptivo en su última relación sexual y 45 por ciento lo empleó en la última.

    Este novedoso implante anticonceptivo subdérmico ofrece los más altos índices de protección y su efectividad no se ve afectada por errores de uso, descuido o abandono, como pudiera ocurrir con el condón y las pastillas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.