More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaIncidencia de infartos en pacientes jóvenes

    Incidencia de infartos en pacientes jóvenes

    Publicado

    Es una realidad que conforme una persona envejece se incrementan las probabilidades de que desarrolle ciertos padecimientos o queda expuesta ante ciertos males. Tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares. No obstante, gracias a diversos factores como los cambios en el estilo de vida y las dietas no saludables es que se ha detectado que ahora los jóvenes también son susceptibles presentar este tipo de complicaciones.

    El ejemplo más claro de lo anterior son los infartos, eventos que generalmente se encuentran asociados a personas de la tercera edad, pero que en épocas recientes se han hecho más comunes en pacientes cada vez más jóvenes, despertando la preocupación de la comunidad médica.

    En este sentido, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que actualmente el 20 por ciento de los pacientes atendidos por el programa ASISSSTE Infarto tienen una edad menor a los 40 años, cuando apenas hace 2 décadas este grupo era menor al 5 por ciento.

    Acciones preventivas

    Derivado de lo anterior, la prevención primaria ha adquirido una mayor relevancia para evitar que este tipo de hechos se sigan presentando. Al respecto el Dr. David Castelo, especialista en Medicina Interna, destaca el papel de los médicos generales, pues a través de calculadoras de riesgo como la de www.viviralogrande.com.mx o la del American College of Cardiology y preguntas bastante sencillas pueden determinar el riesgo de sus pacientes a presentar alguna enfermedad cardiovascular.

    Mientras que antes los infartos eran exclusivos de los adultos mayores, ahora lo que se recomienda es que a todos los pacientes de 35 años en adelante se les realice una Evaluación de Riesgo Cardiovascular y así poder iniciar de manera preventiva desde modificaciones en el estilo de vida y arrancar tratamiento farmacológico en caso de ser necesario.

    Así, en caso de detectarse un alto riesgo cardíaco en el paciente, el Dr. Castelo destaca el uso de  Aspirina Protect (Ac. Acetilsalicílico 100mg) como única opción farmacológica disponible de prevención primaria gracias a que sus propiedades antiagregantes, las cuales junto con algunas modificaciones al estilo de vida reducen el riesgo de mortalidad en pacientes con riesgo elevado de enfermedad cardiovascular.

    Es claro que una vida tranquila es ideal para evitar sufrir un infarto, pero si el médico a cargo detecta problemas con su paciente y existe un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, una sencilla actividad preventiva es la administración de Aspirina Protect todas las noches para otorgar cardioprotección.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.