More
    InicioHoy en SaludiarioINCan sorprende y ahora ofrece el servicio de Cirugía Robótica

    INCan sorprende y ahora ofrece el servicio de Cirugía Robótica

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica. Es el primero en su tipo en el país porque aumenta la precisión, reduce la estancia hospitalaria, el tiempo de recuperación de los pacientes, los costos y, sobre todo, es gratuito para las personas que no cuentan con seguridad social.

    Durante la ceremonia inaugural, el director médico del INCan, Bernardo Cacho Díaz, en representación del director general, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, resaltó que este programa se encuentra dentro del plan para el fortalecimiento del sector Salud.

    ¿Cuáles son los beneficios de la cirugía robótica?

    Destacó que el cáncer es una de las primeras causas de fallecimiento en México, por lo que esta nueva tecnología mejorará la calidad del tratamiento y optimizará las intervenciones quirúrgicas. Asimismo, impactará de manera favorable en la formación de residentes de cirugía oncológica.

    El subdirector de Cirugía del INCan, Héctor Martínez Saíd, explicó que este nuevo sistema robótico no estaba disponible en el sector Salud para tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Añadió que, entre sus múltiples ventajas, se encuentra la reducción del sangrado transoperatorio y el uso de hemoderivados, así como de complicaciones.

    “Ahora las personas con cáncer podrán llegar al instituto donde se les abrirá expediente el mismo día, se les realizarán los estudios necesarios y, una vez con ellos, en cuatro semanas recibirán tratamiento especializado”.

    Detalló que la cirugía robótica en intervenciones como las denominadas prostectomías, disminuye a menos de uno por ciento complicaciones como disfunción eréctil o fuga de orina. Esto brinda calidad de vida a los pacientes.

    Dio a conocer que, en la actualidad, 20 por ciento de las cirugías que se realizan en el instituto son de mínima invasión. Con esta nueva herramienta aumentarán los procedimientos de este tipo, así como la formación de especialistas y subespecialistas.

    La coordinadora del Programa de Cirugía Robótica del INCan, Itzel Vera Sarmiento, señaló que a partir del arranque del programa y en lo que resta del año se prevé realizar 150 cirugías con ayuda de esta tecnología de última generación.

    ¿Quién recibió la primera cirugía robótica en el INCan?

    La primera intervención se hizo en un paciente de 64 años, a quien se le practicó una hemicolectomía para tratamiento de cáncer de colón.

    El coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del INCan, Francisco Corona Cruz, detalló los beneficios de la plataforma robótica. Por ejemplo, dijo que las cirugías torácicas son las que más dolor ocasionan, por lo cual disminuye la función pulmonar que impide a la o el paciente reintegrarse a sus actividades diarias y afecta su calidad de vida. Con este tipo de cirugía asistida por un robot, la recuperación será más rápida.

    Subrayó que, en 2023, en el INCan se llevaron a cabo 260 cirugías de cáncer torácico y más de 50 por ciento fueron de mínima invasión. Ahora, al contar con el robot para intervenir a pacientes con cáncer de pulmón, disminuye el riesgo de que el tumor se vuelva a presentar.

    En la actualidad el 80 por ciento de pacientes con cáncer de pulmón reciben adyuvancia, es decir, medicamentos que se suministran después del primer tratamiento para destruir cualquier célula cancerosa que quede en el cuerpo y reducir el riesgo de que el tumor vuelva a presentarse.

    El jefe del Departamento de Urología Oncológica del INCan, Miguel Ángel Jiménez Ríos informó que otra de las bondades de la cirugía robótica es que permite llegar a los sitios anatómicos más complicados de intervenir, como el hueco pélvico, para la realización de prostatectomías. De ahí que, en este instituto, el 80 por ciento se realice con cirugía robótica.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.