More
    InicioEspecialidades MédicasINCan será sede del mayor encuentro sobre prevención del cáncer en México

    INCan será sede del mayor encuentro sobre prevención del cáncer en México

    Publicado

    • En México, cada año se registran alrededor de 195 mil casos nuevos de cáncer, sobre todo de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón.
    • El cáncer se ubica entre las primeras causas de mortalidad en el país.
    • Uno de los principales motivos es que 7 de cada 10 personas solicitan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad.

    Con el propósito de fortalecer la prevención y la detección oportuna del cáncer en México, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), será sede de la cuarta edición del Encuentro por la Salud Integral. El tema de este año es “Cáncer: con prevención y detección… podemos vencerlo”, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio.

    En la clausura de la tercera edición del Encuentro Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades, que en esta ocasión se denominó “Fortaleza, identidad y diversidad que nos une”, el director del INCan, Abelardo Meneses García, agradeció al comité organizador encabezado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la entrega de la estafeta para sumarse a las actividades de difusión de temas de interés nacional.

    Meneses García precisó que la organización de la cuarta edición del encuentro, junto con la UNAM, representa “un símbolo del compromiso que adquirimos para prevenir y diagnosticar enfermedades oncológicas”.

    ¿En qué consistirá el encuentro?

    Se realizarán actividades artísticas y académicas enfocadas en prevención, detección temprana, importancia de la atención médica especializada y la difusión de conocimientos científicos y humanísticos.

    También se entregarán reconocimientos a supervivientes de cáncer. Además se presentará el mural Luz, vida y amor. También se llevará a cabo el conversatorio “Mi experiencia con el cáncer, una historia de éxito”, en el que participarán personas que superaron la enfermedad.

    Asimismo, especialistas del INCan impartirán conferencias sobre cáncer de próstata, hereditario y de mama. Se abordarán también temas como el miedo a la recurrencia y manejo de emociones. Habrá talleres para la correcta exploración de las mamas, inteligencia emocional, prevención de complicaciones asociadas al tratamiento, administración correcta de los medicamentos en casa, factores nutricionales y estilo de vida para la prevención.

    Además, se incluyen presentaciones artísticas, conciertos musicales de instituciones externas y grupos invitados.

    La prevención del cáncer en México es fundamental porque cada año se diagnostican 195 mil nuevos casos y la tendencia va en aumento. Además ya ocupa la tercera causa de muerte en el país. En parte esto es debido a que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

    ¿Cuál es el panorama a futuro de los tumores en México?

    Ahora bien, con base en la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2040 el número de nuevos casos registrados en nuestro país incrementará en un 65%. Si se concreta entonces la cifra llegaría a 323 mil personas.

    También menciona que de todos los tipos el cáncer de mama se mantiene como el más mortífero en nuestro país. De acuerdo con los registros fue el responsable de 7,931 muertes durante 2020, seguido por el cáncer colorrectal con 7,755. En tanto que el de próstata causó 7,457 decesos.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.