More
    InicioINCAN se queda sin 77 por ciento del presupuesto contra cáncer de...

    INCAN se queda sin 77 por ciento del presupuesto contra cáncer de pulmón

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) recibió un duro golpe debido a que el programa de terapias biológicas y de última generación para combatir el cáncer de pulmón tuvo un recorte presupuestal de 77 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    De acuerdo con el diario Milenio, Óscar Arrieta, coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Torácicos, señaló que el año pasado el presupuesto fue de 36 millones de pesos, sin embargo, éste disminuyó a 8 millones para el presente año.

    Estos recursos se utilizaban para tratamientos personalizados que pueden alcanzar precios desde 11 mil hasta 100 mil pesos mensuales. Ahora, a causa de este recorte presupuestal, desde enero más de 270 pacientes del Incan se quedaron sin tratamiento.

    El experto comentó que las terapias ayudaban a mejorar la calidad de vida de los pacientes. “El 75 por ciento de los pacientes elevaba su expectativa de vida a dos años; el 50 por ciento hasta cinco años”.

    Por la falta de presupuesto, los 270 pacientes no tuvieron otra opción mas que regresar a las quimioterapias convencionales que ofrece el Incan. “Con la quimioterapia la expectativa de vida es de 8 a 10 meses, pues el cáncer de pulmón es de difícil control”, precisó el especialista.

    Óscar Arrieta aseguró que el Incan ha buscado tener un acercamiento con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para informarle de la magnitud y las consecuencias negativas que esta decisión ha ocasionado. “Uno de los objetivos del Incan era pasar de 270 a 700 pacientes en este año para ofrecer esta clase de tratamientos que permiten una mejor calidad de vida”, dijo el experto.

    Arrieta recordó que el cáncer de pulmón no entra en el esquema del Seguro Popular, por lo que la mayoría de la población afectada por esta enfermedad que no está afiliada al IMSS o al ISSSTE, tiene que comprar los tratamientos con sus propios recursos.

    Imagen: Incan

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.