More
    InicioConstruirá INCan gimnasio para ofrecer tratamiento a pacientes con cáncer de mama

    Construirá INCan gimnasio para ofrecer tratamiento a pacientes con cáncer de mama

    Publicado

    El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se ha consolidado como uno de los principales organismos en la lucha contra el cáncer de mama en nuestro país, pero para complementar las terapias que ofrece a sus pacientes, anunció la construcción de un gimnasio que ayudará para promover las actividades físicas y de esta forma incentivar la parte emocional, para así humanizar el servicio.

    Lo anterior fue declarado por el Dr. Juan Enrique Bargalló Rocha, jefe del Departamento de Tumores Mamarios, del INCan, quien afirmó que las actividades físicas son parte del complemento para el tratamiento de las pacientes afectadas.

    Uno como médico se la pasa recomendando a los pacientes que hagan ejercicio y en ocasiones ellos argumentan que se van a inscribir en un gimnasio o que harán las actividades en su casa pero la mayoría de las ocasiones no es así, por lo que ahora podrán hacerlo con nosotros y además tendremos a un instructor capacitado que guiará las actividades físicas adecuadas.

    De igual forma, el especialista detalló que las rutinas de ejercicio serán personalizadas para cada paciente de acuerdo con su edad, complexión y tratamiento, además de que se tiene planeado que varios oncólogos se sumen a la iniciativa para que realicen las actividades físicas junto con sus pacientes y de esta forma las motiven a inscribirse.

    En ese sentido, la idea retoma lo expuesto el año pasado por un estudio publicado por la revista especializada Oncotarget, la cual mostró que existe una relación directa entre el ejercicio físico y el desarrollo de la mayoría de los cánceres.

    Por otra parte, el hecho de que algunos médicos realicen las actividades físicas junto con sus pacientes es una forma de promover la humanización debido a que algunas instituciones, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han denunciado que en años recientes ha disminuido la empatía médica.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.