More
    InicioINAI exige a la Secretaría de Salud el informe sobre acoso escolar...

    INAI exige a la Secretaría de Salud el informe sobre acoso escolar y cibernético

    Publicado

    Muchos de los nuevos problemas de salud en la actualidad se encuentran directamente relacionados con el acoso que sufren los menores de edad por medio de Internet, por tal motivo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exigió que la Secretaría de Salud realice un informe sobre las estadísticas del acoso escolar y el ciberbullying, pues son algunas causas del 59 por ciento de suicidios de los niños entre 10 y 13 años.

    Al respecto, el comisionado presidente del INAI, Franciso Javier Acuña, sugiere que el acoso escolar y el que sufren los adolescentes a través de Internet implica un nuevo problema de interés público, por lo que la Secretaría de Salud tiene la obligación de generar un informe anual con respecto a estas cifras, sin embargo el funcionario destacó que la institución gubernamental resultó incompetente frente a su solicitud.

    Por su parte, la Secretaria de Salud argumentó que no cuenta con esa información estadística, asimismo la institución sugiere que los interesados acudan a la Secretaría de Educación Pública o se dirijan a la Procuraduría General de la República, esto fue declarado oficialmente en sus alegatos al desprenderse de la situación.

    Debido a las declaratorias anteriores, Javier Acuña solicitó que sea reconocido a nivel nacional el problema de salud pública que implica el acoso escolar y al que se enfrentan los adolescentes por medio de Internet, además de sugerir a los tres niveles de gobierno que definan los términos como ciberbullying, sexting, grooming y bullying para el conocimiento de la población.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.