More
    InicioIMSS y UABJO fortalecerán residencias en medicina familiar

    IMSS y UABJO fortalecerán residencias en medicina familiar

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) firmaron un convenio de colaboración para incentivar la formación de especialistas en medicina familiar, ya que en esta entidad el instituto es quien prácticamente se encarga de prepararlos.

    El delegado del IMSS en Oaxaca, Juan Ramón Díaz Pimentel, y el rector de esta casa de estudios, Eduardo Martínez  Bautista, firmaron el documento con el que ambas instituciones se comprometen a trabajar para brindar a los residentes de medicina familiar la oportunidad de quedarse a laborar en el Seguro Social y generar antigüedad.

    Asimismo, el convenio pretende establecer las bases de colaboración técnica, académica y científica entre el IMSS y la UABJO a fin de acordar la estructura académico-administrativa para el desarrollo de la residencia en medicina familiar y contribuir a la capacitación profesional de los médicos en formación.

    Durante la firma del acuerdo llevada a cabo en la Facultad de Medicina, su director, Guilebaldo Cruz Cortés, destacó que dicho compromiso ayuda mucho a esta escuela de medicina, ya que la intención es “que tanto el IMSS como la UABJO tengan residentes egresados de esta universidad y que permitan que conociendo al estado puedan tener más y mejores resultados en la atención médica”.

    Durante su visita a la UABJO, Díaz Pimentel invitó a la comunidad universitaria a “escribir una historia de éxito” y “cerrar filas” para que “no haya más bloqueos, no más enfrentamientos” en Oaxaca.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.