More
    InicioIMSS tiene listos a los médicos que atenderán a la población en...

    IMSS tiene listos a los médicos que atenderán a la población en la Sierra de Chihuahua

    Publicado

    Poder vivir tranquilamente es una de las mayores preocupación que enfrenta la población de nuestro país hoy en día, situación que puede observarse a simple vista dado el incremento en los índices de violencia que se han registrado en el país durante los últimos años. Dicho problema afecta a todos por igual y sin distinción. En el caso del gremio de los médicos se ha hecho presente a través de robos, asaltos y secuestros que sufren las personas encargadas de atender la salud de los demás.

    Pese a que la situación se ha generalizado en todo el país, ha sido en la zona rural de Chihuahua donde se ha tornado más peligroso el panorama e inclusive los médicos han desalojado la zona para evitar exponerse, lo que provocó que la Secretaría de Salud (SSa) ofreciera un sueldo de hasta 40 mil pesos mensuales para quienes aceptaran laborar en esa parte.

    ¿Quiénes se trasladarán a la zona rural?

    Después de no encontrar a médicos de otras entidades que quisieran trasladarse a la zona rural de Chihuahua, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estatal anunció la contratación y capacitación de 66 galenos recién egresados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para que a la brevedad se trasladen a los puntos que actualmente no cuentan con profesionales de la salud.

    Al respecto, las autoridades estatales mencionaron que actualmente son 200 mil habitantes de Chihuahua los que se encuentran desprotegidos a raíz de la inseguridad, pues ésta ha provocado que la mayoría de los médicos abandonaron la zona.

    Por lo pronto, se espera que mediante esta medida se logre brindar protección a los habitantes, además de que también se informó que se reforzará la vigilancia en toda la zona rural de la entidad para evitar exponer a los médicos.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.