More
    Inicio#BreakingNewsInnovación del IMSS: Terapia celular podría reparar el páncreas por diabetes tipo...

    Innovación del IMSS: Terapia celular podría reparar el páncreas por diabetes tipo 2

    Publicado

    • La terapia celular se utiliza para el tratamiento de otras enfermedades de tipo inmune, como leucemias y algunos tipos de cáncer.
    • En la actualidad se estima que existen al menos 9 millones de mexicanos con diabetes.
    • El IMSS atiende al 70% de la población total de México.

     

    Investigadores especialistas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan en el aislamiento y cultivo de células madre mesenquimales. El propósito es contribuir a la terapia celular para ayudar a controlar los daños del páncreas en personas con diabetes mellitus tipo 2, afectación que se caracteriza por el incremento de glucosa en la sangre.

    La doctora Clara Ortega Camarillo, investigadora asociada D en la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, destacó que este tipo de terapias puede auxiliar a controlar los daños que se presentan en los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus.

    ¿En qué consiste el proyecto de terapia celular?

    Subrayó que al controlarse la glucosa se retrasan complicaciones como daño al riñón, a la vista y a extremidades, como el llamado pie diabético. Si esto se detiene, la calidad de vida se incrementa y también la vida de los pacientes. Además de que disminuyen en gran medida los gastos en salud.

    La especialista del IMSS indicó que existe una prevalencia de más del 12 por ciento de diabetes en la población y al considerar que el Instituto atiende a más del 70 por ciento de mexicanos, este trabajo de investigación representa una importante herramienta en beneficio de este sector.

    Añadió que este tipo de terapia se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades de tipo inmune, como leucemias y algunos tipos de cáncer.

    Explicó que las células progenitoras se obtienen del tejido graso de animales de laboratorio, el cual se rompe en partes pequeñas y se lava con soluciones específicas, después se lleva a un cuarto de cultivo para colocarlo en una caja especial, donde se pegarán las células.

    “Al día siguiente vamos a hacer un lavado para retirar todo aquel tejido que no se adhirió y que, por lo tanto, no es parte de estas células. Una vez que se logra lo vamos a mantener por varios días hasta que crezcan y se multipliquen”.

    La doctora Ortega Camarillo abundó que este estudio tiene gran relevancia debido al incremento constante de la diabetes mellitus, aunado a que los índices de sobrepeso y obesidad también se han incrementado de manera importante.

    “Esto incrementa los gastos en salud pública y, sobre todo, disminuye la calidad de vida del paciente diabético, ya que la diabetes no es una sentencia de muerte propiamente, es una enfermedad que se mantiene bajo control al seguir las indicaciones médicas para conservar niveles de glucosa cercanos a lo normal”.

    Resultados en modelos animales

    Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Miguel Cruz López, Titular D, comentó que la doctora Clara Ortega se ha dedicado al estudio de modelos en cultivos celulares y en animales a fin de entender cuál es el efecto cuando sube la glucosa en el organismo.

    Afirmó que la mayor repercusión que se ha visto de este trabajo es que si se aumenta la glucosa a un cultivo celular, éstas mueren ante una situación que no se puede contrarrestar.

    “Y lo mismo pasa con nosotros, el paciente con diabetes tipo 2 al diagnóstico ya tiene más del 50 por ciento del páncreas destruido”.

    Cruz López refirió que el paciente, primero debe entender la importancia de los requerimientos nutricionales balanceados y naturales. Evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas que tienen fructosa, la cual lleva a la formación de lípidos, hígado graso y acumulación de tejido graso.

    Explicó que las personas deben mantener un compromiso con la sana alimentación, para ello se cuenta con el Plato del Bien Comer y la asesoría de nutriólogas del IMSS, entre otros especialistas.

    Añadió que es importante integrar al estilo de vida la actividad física, requisito indispensable para controlar el peso corporal, el correcto metabolismo y evitar o retardar la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.

     

    También lee:

    Terapia celular, ¿alternativa de última generación contra el cáncer?

    IPN e INCMNSZ desarrollan nueva terapia celular contra el cáncer

    Terapia celular NK, nuevo tratamiento contra la Covid-19 que será probado en México

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.