More
    InicioIMSS renuncia al salario mínimo para no perjudicar a trabajadores

    IMSS renuncia al salario mínimo para no perjudicar a trabajadores

    Publicado

    Médico, si tienes trabajadores dados de alta en el Instituto Mexican del Seguro Social (IMSS) debes saber que el instituto sustituyó el salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de cuotas obrero-patronales.

    El director de Incorporación y Recaudación del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, señaló que los patrones habían advertido que aumentar los sueldos “impactaría en el pago de las cuotas de seguridad social y sería un obstáculo para poder aumentar los salarios al estar referidas algunas cosas al salario mínimo”.

    Por ello, donde la Ley del Seguro Social haga referencia al salario mínimo (80.4) tendrá que sustituirse por la UMA, que a partir de este 1 de febrero será de 75.49 pesos diarios.

    De esta forma, todos los artículos de la LSS que hagan referencia al salario mínimo ahora serán considerados con en base en la UMA. De esta forma, en el caso de las cuotas obrero-patronales fijas del Seguro de Enfermedades y Maternidad, las que van al Seguro de Retiro Cesantía y Vejez, así como el límite superior para cotizar al IMSS será de 25 veces la UMA en lugar de determinado número de salarios mínimos.

    Al respecto, Tuffic Miguel Ortega aseguró que se están haciendo ajustes “para que donde la Ley del Seguro Social habla de referencias de salario mínimo se refiera a la UMA en cumplimiento a lo que señala la reforma constitucional”. En este sentido, indicó al El Financiero:

    Si nosotros en lugar de UMA siguiéramos aplicando el salario mínimo violaríamos la reforma constitucional y la dejaríamos sin efecto y eso iría en perjuicio de los trabajadores.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.