More
    InicioIMSS regenera tejidos dañados con terapia celular

    IMSS regenera tejidos dañados con terapia celular

    Publicado

    Con terapia celular, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se regeneran o sustituyen tejidos y órganos con lesiones, mediante la transferencia de células vivas, el uso de plasma o plaquetas y de biomateriales que mimetizan las funciones de los tejidos, permitiendo el crecimiento celular.

    Al respecto, la doctora María del Pilar Rivera, del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, detalló que la terapia celular se basa en la transferencia de células vivas, del mismo paciente, para reparar las funciones dañadas o perdidas. Pueden ser manipuladas in vitro para hacerlas más eficientes y estimuladas para que proliferen o se reproduzcan y sustituyan las dañadas.

    La especialista mencionó que también se puede utilizar plasma rico en plaquetas que contienen factores de crecimiento, los cuales son pequeños fragmentos proteicos que ejercen su acción en la regeneración y reparación de órganos y tejidos.

    María del Pilar Rivera explicó que el procedimiento consiste en estabilizar hemodinámica y metabólicamente al paciente, lavar el área deñada de tejido u órgano y retirar las células muertas. “Se toman cultivos, biopsias y muestras de grasa y piel, que se envían al laboratorio de tejidos en donde, en un lapso de cuatro días, se cultivan células del mismo paciente. En el mismo laboratorio se preparan células que regeneran la piel”, dijo la especialista.

    Una vez concluido el procedimiento, el paciente entra a quirófano una vez más, donde se le toman muestras sanguíneas que se envían al banco de sangre para preparar el plasma rico en plaquetas, que es el que contiene los factores de crecimiento.

    Una vez que se cuenta con el plasma, se lava nuevamente la zona afectada y se hace el injerto de éste y de las células; en algunos casos se aplica grasa. El resultado es un injerto de buena calidad, no fibroso y con movilidad.

    La especialista señaló que para hacer el procedimiento se trabaja en conjunto con el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI y con el Laboratorio de Tejidos del Hospital Infantil de México.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.