More
    InicioIMSS regenera tejidos dañados con terapia celular

    IMSS regenera tejidos dañados con terapia celular

    Publicado

    Con terapia celular, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se regeneran o sustituyen tejidos y órganos con lesiones, mediante la transferencia de células vivas, el uso de plasma o plaquetas y de biomateriales que mimetizan las funciones de los tejidos, permitiendo el crecimiento celular.

    Al respecto, la doctora María del Pilar Rivera, del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, detalló que la terapia celular se basa en la transferencia de células vivas, del mismo paciente, para reparar las funciones dañadas o perdidas. Pueden ser manipuladas in vitro para hacerlas más eficientes y estimuladas para que proliferen o se reproduzcan y sustituyan las dañadas.

    La especialista mencionó que también se puede utilizar plasma rico en plaquetas que contienen factores de crecimiento, los cuales son pequeños fragmentos proteicos que ejercen su acción en la regeneración y reparación de órganos y tejidos.

    María del Pilar Rivera explicó que el procedimiento consiste en estabilizar hemodinámica y metabólicamente al paciente, lavar el área deñada de tejido u órgano y retirar las células muertas. “Se toman cultivos, biopsias y muestras de grasa y piel, que se envían al laboratorio de tejidos en donde, en un lapso de cuatro días, se cultivan células del mismo paciente. En el mismo laboratorio se preparan células que regeneran la piel”, dijo la especialista.

    Una vez concluido el procedimiento, el paciente entra a quirófano una vez más, donde se le toman muestras sanguíneas que se envían al banco de sangre para preparar el plasma rico en plaquetas, que es el que contiene los factores de crecimiento.

    Una vez que se cuenta con el plasma, se lava nuevamente la zona afectada y se hace el injerto de éste y de las células; en algunos casos se aplica grasa. El resultado es un injerto de buena calidad, no fibroso y con movilidad.

    La especialista señaló que para hacer el procedimiento se trabaja en conjunto con el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI y con el Laboratorio de Tejidos del Hospital Infantil de México.

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?