More
    InicioIMSS realizó 3 millones de pruebas de Papanicolau durante 2016

    IMSS realizó 3 millones de pruebas de Papanicolau durante 2016

    Publicado

    Una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas es el cáncer cervicouterino, por ello el gobierno federal, a través el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó poco más de 3 millones de pruebas de Papanicolau durante el año pasado con el objetivo de ayudar a la población femenina a detectar la enfermedad en sus primeras etapas y que de esta forma sea más fácil combatirla.

    Al respecto, la Dra. Ivonne Mejía Rodríguez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, informó que hasta el 99 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino se debe a la infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH).

    Un grave problema es que este padecimiento, al igual que el cáncer de mama, no presenta síntomas de inicio, pero es posible identificar lesiones precancerosas o el cáncer en etapa temprana a través del Papanicolaou y ahí radica la importancia de esta prueba de detección, por lo que uno de nuestros objetivos para este 2017 es incrementar las cifras del año anterior.

    Cáncer cervicouterino en México

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se estima que existe una ocurrencia de 13 mil 960 casos de cáncer cervicouterino en nuestro país con una incidencia de 23.3 casos por cada 100 mil mujeres.

    En el año 2013, en el grupo específico de mujeres de 25 años y más se registraron 3 mil 771 defunciones en mujeres con una tasa de 11.3 muertes por cada 100 mil mujeres. A su vez, las entidades con mayor mortalidad por este tipo de cáncer son Morelos, Chiapas y Veracruz.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.