More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaIMSS realiza su primer trasplante de corazón en el año

    IMSS realiza su primer trasplante de corazón en el año

    Publicado

    El receptor del trasplante de corazón fue un paciente de 47 años de edad con cardiomiopatía dilatada.

    Además, el corazón se obtuvo de una procuración multiorgánica realizada en el Hospital General de San Juan del Río, en Querétaro.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó su primer trasplante de corazón

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó su primer trasplante de corazón del año, que permitirá mejorar la calidad de vida de un hombre de 47 años de edad. El cual padecía cardiopatía dilatada, enfermedad que debilita y adelgaza el corazón, que es incapaz de bombear la sangre de manera eficiente en todo el cuerpo.

    La intervención quirúrgica fue realizada por especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza. Y fue posible por el altruismo de la familia de un joven de 22 años con muerte encefálica.

    El primer corazón que se trasplanta en la UMAE Hospital General del CMN La Raza en 2022

    La procuración del corazón se realizó en el Hospital General San Juan del Río, en Querétaro, perteneciente a la Secretaría de Salud Estatal. Lugar al que se trasladó el equipo de procuración de órganos y tejidos para fines de trasplantes de la UMAE. También fue posible obtener hígado, riñones, córneas y tejido musculoesquelético.

    El primer corazón que se trasplanta en la UMAE Hospital General del CMN La Raza en 2022, fue trasladado en helicóptero vía aérea desde San Juan del Río al helipuerto del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas, y posteriormente por ambulancia al Hospital General CMN de La Raza.

    En lo que va del año se han trasplantado un corazón, un hígado, seis riñones y 21 córneas

    Desde que se reactivó el Programa de Trasplantes en esta UMAE en lo que va del año se han trasplantado un corazón, un hígado, seis riñones y 21 córneas.

    El Hospital General es considerado centro de referencia a nivel internacional en trasplantes cardiaco en adultos y niños; el Programa de Trasplante Cardiaco se ha consolidado como el más exitoso y productivo del país.

    Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

    Notas relacionadas:

    OPS ve incierta fecha en que contagios en México bajen
    Laboratorios privados MÁS baratos para pruebas COVID en CDMX
    La FDA aprueba Rinvoq para el tratamiento de la dermatitis atópica

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.