More
    Inicio#BreakingNewsIMSS organiza el primer curso médico Código Cerebro con 27 profesores nacionales...

    IMSS organiza el primer curso médico Código Cerebro con 27 profesores nacionales e internacionales

    Publicado

    • La Enfermedad Cerebro Vascular representa la segunda causa de muerte en el mundo.
    • Por primera ocasión el IMSS lleva a cabo un curso de capacitación acerca del Código Cerebro entre su personal médico.
    • Dentro de los ponentes de este curso hay especialistas de Brasil, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia.

     

    La preparación no solo es necesaria sino obligatoria en el campo sanitario. Con esto en mente, del 10 al 14 de abril un total de 27 profesores nacionales e internacionales de cuatro países participan en el primer Curso de Código Cerebro y Capacitación en Trombectomía Mecánica para Latinoamérica, que organiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La jefa de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Alejandra Calderón Vallejo, explicó que este curso de modalidad híbrida (presencial y en línea), al que se inscribieron más de dos mil personas de perfil médico, enfermería y trabajadores de la salud, es fundamental para unir esfuerzos para prevenir y diagnosticar a tiempo un accidente cerebro vascular.

    La Enfermedad Cerebro Vascular (EVC) o ictus es un tema prioritario para el sector salud. Representa la segunda causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad en adultos, mientras que el 50 por ciento de los sobrevivientes queda con alguna secuela.

    Temas vistos en el curso Código Cerebro del IMSS

    La doctora Calderón Vallejo destacó que durante esta semana se abordarán temas como: diagnóstico, modalidades de imagen para ictus agudo, Triage del infarto en Urgencias, estenosis, tratamiento endovascular, enfoque radial, nuevas herramientas para la trombectomía mecánica, entre otros.

    Detalló que además de las ponencias, los asistentes en modalidad presencial vivirán una experiencia didáctica de simulación de una trombectomía mecánica con el uso de modelos tecnológicos que permitirán fortalecer lo aprendido a lo largo del curso.

    Además, el IMSS presentará su Protocolo de Atención Integral (PAI) “Código Cerebro”. El objetivo es homologar la atención en materia de eventos cerebro vasculares, así como coordinar las acciones preventivas, de atención y rehabilitación en los tres niveles de atención.

    Capacitación con aval internacional

    Refirió que el Curso de Código Cerebro y Capacitación en Trombectomía Mecánica para Latinoamérica cuenta por primera vez con representantes de la Organización Mundial Stroke (WSO, por sus siglas en inglés), encargada de impartir a nivel mundial educación, investigación y seminarios web acerca de este problema.

    La jefa de Neurología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI agregó que durante este curso, la WSO informará sobre el proceso de certificación para que los especialistas en medicina y enfermería incorporen a sus instituciones y logren la certificación en materia de trombectomía mecánica.

    Por su parte, la neuróloga y representante de la WSO, Violiza Inoa Acosta, indicó que para atender oportunamente este padecimiento es necesaria la capacitación y el trabajo en equipo.

    “Somos diferentes especialistas en el área, pero también necesitamos el apoyo del personal de Enfermería, del personal técnico. Estamos hablando sobre la importancia del conocimiento hasta a un nivel mucho más básico como las personas que admiten a los pacientes o que ven los pacientes en la entrada del hospital”.

    Con la finalidad de alcanzar los objetivos y líneas estratégicas de la Dirección de Prestaciones Médica, la Coordinación de Innovación desarrolla el Curso de Código Cerebro y Capacitación en Trombectomía Mecánica para Latinoamérica. Participan la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Vascular Cerebral y la WSO, con la representación de países como Brasil, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia.

     

    También lee:

    Código Cerebro, nuevo programa del IMSS contra los ECV

    Código Cerebro, estrategia para disminuir discapacidad y muerte por EVC

    Código Cerebro, nuevo programa del IMSS para atender casos de EVC

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.