More
    InicioIMSS pone en marcha el programa Código Infarto en Colima

    IMSS pone en marcha el programa Código Infarto en Colima

    Publicado

    A más de un año de la puesta en marcha del protocolo Código Infarto, se suma la Delegación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las 12 redes y con ella se llega a 25 jurisdicciones dentro de esta estrategia que tiene como objetivo que una persona con infarto agudo del corazón reciba atención inmediata en los servicios de Urgencias.

    El Seguro Social mencionó que Colima suma 24 Unidades Médicas a las 170 que ya tenían Código Infarto, por lo que ahora son 194 Unidades.

    Algunas son del estado de Jalisco para fortalecer la atención regionalizada y brindar la atención más cercana a los derechohabientes.

    En la reunión de arranque participaron el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, doctor Gilberto Pérez Rodriguez; la coordinadora nacional del programa Código Infarto, doctora Gabriela Borrayo Sánchez; el delegado del IMSS en Colima, Sergio Pérez Aguilera; el director del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, doctor Hugo Hernández García, entre otros.

    La estrategia Código Infarto es un protocolo de atención unificado en el IMSS. Actualmente ya se han incluido más de 7 mil pacientes con esta estrategia y ha disminuido la mortalidad en 53 por ciento, se ha mejorado la atención en 43 por ciento y se han reducido cerca de 60 minutos para que un paciente reciba la atención que requiere, la cual consiste en abrir la arteria del corazón que esta obstruida y ocasiona el infarto.

    El IMSS a través de Código Infarto agiliza las acciones para que el personal médico y no médico se coordine lo más rápido posible para que a los pacientes que demandan atención de urgencias por infarto agudo del corazón se les haga el diagnóstico en menos de 10 minutos y se dé el tratamiento con mayor oportunidad a través de un medicamento intravenoso en menos de 30 minutos.

    El IMSS informó a los derechohabientes que ante la presencia de dolor en el pecho, falta de aire o desmayo aunado a los factores de riesgo, es muy importante acudir a urgencias. “El IMSS se ha preparado para atender con más oportunidad a los pacientes que sufren un infarto”, dijo Gabriela Borrayo Sánchez.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.