More
    InicioIMSS ofrece nuevo tratamiento para hiperplasia prostática benigna

    IMSS ofrece nuevo tratamiento para hiperplasia prostática benigna

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco ofrece una técnica no invasiva para tratar a pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB).

    José Juan Galaviz Oropeza, médico radiólogo e intervencionista adscrito al Hospital de Especialidades del IMSS en esta entidad explicó que, de forma tradicional, se recurre a cirugía mayor para corregir el agrandamiento de la glándula, la cual implica usar dilatadores para abrir la uretra, o bien, introducir una varilla de metal para “rasurar” el tejido y lograr que el conducto se amplíe, no obstante, para diminuir las complicaciones propias de la intervención, como sangrado e incontinencia, se puede hacer tratamiento a través de los conductos arteriales en la región inguinal:

    Se introduce un catéter de plástico y una guía para buscar las arterias que llevan la sangre a la próstata, a través de un medio de contraste que es un líquido que se inyecta desde afuera. El líquido nos dibuja la pelvis y nos dice cuál es el punto.

    Una vez localizadas las arterias de la próstata:

    Con una jeringa, utilizamos unos dispositivos muy modernos que son unas esferas que se sueltan por el catéter y van navegando con la ayuda de la sangre hasta que llegan a un punto donde no pueden pasar. Entonces hacen un émbolo, cierran el paso de la sangre y a las células de la próstata ya no les llega sangre y oxígeno y de esta manera los glóbulos prostáticos van a bajar de volumen y la uretra va a abrir su paso.

    El especialista aseguró que éste es un tratamiento científicamente comprobado y aseguró que ayuda a disminuir el tamaño de la próstata y, en consecuencia, permite el paso de la orina por la uretra.

    El médico recordó que es conveniente que los varones se realicen estudios a partir de la cuarta década de vida a fin de descartar problemas prostáticos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.