More
    InicioIMSS, líder en quejas ante Arbitraje Médico de Tamaulipas

    IMSS, líder en quejas ante Arbitraje Médico de Tamaulipas

    Publicado

    Hasta el mes de septiembre pasado, la Comisión de Arbitraje Médico de Tamaulipas recibió 202 quejas, de las cuales, 64 por ciento corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 20 por ciento a la Secretaría de Salud del estado, y 16 por ciento al sector privado y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Al dar a conocer estas cifras, el titular de la Comisión, Joel Hernández Rivera, recordó que el organismo a su cargo es una instancia extrajudicial que regula las relaciones médico-paciente.

    Aunque Arbitraje Médico no tiene carácter sancionador, firmó unas Bases de Coordinación con las instituciones públicas como IMSS e ISSSTE para la atención de quejas a petición del derechohabiente, a fin de que se realicen las acciones necesarias para su debida atención, independientemente de la resolución interna de los institutos.

    Dos años atrás, en el primer semestre de 2014, las quejas que recibió la Comisión de Arbitraje Médico de Tamaulipas fueron 165, lo que representa un crecimiento de casi el 22 por ciento para este 2016, las cuales, curiosamente, acaparó el instituto, ya que en ese entonces era el sector privado el más señalado.

    Cabe recordar que la Comisión sólo puede atender asuntos civiles relacionados con el IMSS, por ejemplo en donde se demanden reembolsos de gastos o indemnización, mientas que las acciones penales le quedan vedadas, lo que incluye el retiro de la cédula profesional al médico debido a la comisión de un delito, asimismo, tampoco puede intervenir en la emisión de dictámenes médicos que se utilizan para pensión o jubilación de un trabajador.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.