More
    InicioSalud a DiarioIMSS asegurá que de ellos surgirá la Nueva Normalidad de México en...

    IMSS asegurá que de ellos surgirá la Nueva Normalidad de México en materia de salud

    Publicado

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la Nueva Normalidad de México en las áreas laboral y atención de la salud surgirá del Instituto, ya que el país se encuentra en un buen momento debido al trabajo realizado por las instituciones para la atención de la pandemia por COVID-19.

    La Nueva Normalidad en México tiene que ver con un sistema de salud enfocado en lo preventivo

    En reunión con estudiantes de la Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Zoé Robledo expresó que existen oportunidades para la Nueva Normalidad, ya que después de una pandemia, a un sistema de salud lo peor que le puede pasar es no aprender de las lecciones, “y eso es lo que queremos hacer, que la Nueva Normalidad no sea el estado de cosas anterior”.

    El titular del Seguro Social comentó que uno de los primeros elementos de la Nueva Normalidad tiene que ver con un sistema de salud enfocado en lo preventivo.

    “En ese 80 por ciento de los padecimientos que se pueden evitar con cuestiones que van desde más tiempo para el ejercicio. El ocio, buena alimentación y determinantes sociales de la salud”.

    Abundó que la primera decisión que se tomó en México fue que el Sistema Nacional de Salud trabajara conectado, sin importar a qué población se atendería. Lo cual significó para el IMSS que 233 hospitales se reconvirtieran para atender una enfermedad nueva y desconocida.

    “Con muchos retos incluso específicos para la población mexicana, que tiene de la prevalencia más alta en el mundo de enfermedades crónico-degenerativas”.

    Deben transformarse los ambientes laborales

    Manifestó que se tuvo el reto por crecer en términos de infraestructura y para ello con Cemex se hizo un modelo de hospitales de 40 camas. Sumado con los Centros de Atención Temporales como el Hospital del Autódromo Hermanos Rodríguez con 400 espacios. Cuya suma entre consultas médicas, cirugías, detecciones y demás se atendieron a cerca de 2.5 millones derechohabientes y personas sin seguridad social.

    “Adicionalmente a eso fueron cerca de 350 mil personas hospitalizadas en alguna instalación del Seguro Social. Luego tuvimos una participación importante durante la vacunación, que inició en diciembre del 2020. Primero con el grupo más vulnerable, que es el personal de salud, y después con los grupos de población. Empezando por los adultos mayores y bajando por el grupo de edad”, dijo.

    Zoé Robledo externó que en segundo lugar deben transformarse los ambientes laborales, porque en el trabajo muchas industrias que han crecido. La maquila por ejemplo, carecen de programas al interior que permitan hacer una corresponsabilidad de las empresas con las instituciones en el cuidado de salud de los trabajadores.

    “Y ahí es en donde hemos trabajado con ellos para pensar cómo se va a ver ese nuevo sistema. Cosas tan elementales como tener lactarios para una mujer que está en etapa de alimentación de un recién nacido”, refirió.

    El director general del IMSS señaló que se contempla un espacio del nuevo mundo laboral en donde se debe determinar su abordaje. Ya que en México hay dos millones de trabajadoras del hogar y para este sector se estableció, antes de la pandemia. Un modelo piloto que permitiera su aseguramiento, “y hoy por ley están aseguradas, tienen seguridad social, pero ese mismo modelo va a pasar para muchos trabajos independientes, para trabajos de plataforma”.

    Indicó que el Instituto durante la pandemia tuvo que incorporarse en la economía, ya que hubo un impacto en el crecimiento y el indicador más importante fue la creación del empleo. Antes de la emergencia se tenían 20.7 millones de empleos, luego se observó una disminución de un millón, pero actualmente se recuperaron e incluso están por encima.

    Notas relacionadas:

    ¡Confirmado! Los órganos de donantes con COVID-19 no transmiten la enfermedad al receptor

    Los 6 remedios para la ansiedad de venta libre MÁS consumidos

    Las 8 especialidades médicas que serán de alta demanda durante la próxima década

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.