More
    Inicio#BreakingNewsIMSS asegura que tiene superávit y finanzas seguras hasta el 2037

    IMSS asegura que tiene superávit y finanzas seguras hasta el 2037

    Publicado

    • El director de Finanzas del IMSS indicó que el Instituto tiene suficiencia financiera hasta el año 2037.
    • Agregó que al cierre de 2022 se tuvo un superávit cercano a los 2 mil 800 millones de pesos.
    • Con este resultado se superó en cerca de 3 mil 400 millones el cumplimiento de la meta de reservas y fondos laborales.

     

    A pesar de las constantes críticas que recibe, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que sus finanzas se encuentran sanas y mejor que nunca. Con esto brinda seguridad y además recalca que su mayor prioridad es ofrecer servicios médicos de calidad a todos sus derechohabientes.

    En ese sentido, el H. Consejo Técnico del aprobó el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto 2022-2023, durante una sesión extraordinaria que contó con la presencia de la recién nombrada secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

    Al respecto, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, señaló que la estructura del informe en una primera parte presenta la situación global del Instituto, en cuanto a ingresos, gastos y población. Posteriormente la situación financiera de cada seguro, pasivos laborales y contingentes, así como el estado de instalaciones y equipos.

    Abundó que al cierre de 2022 se tuvo un superávit cercano a los 2 mil 800 millones de pesos. Con este resultado se superó en cerca de 3 mil 400 millones el cumplimiento de la meta de reservas y fondos laborales.

    Ramírez Corzo destacó que en los últimos años se ha tenido un manejo más eficiente de los recursos. Y esto, junto con mayores ingresos por estrategias de incorporación y actividades de fiscalización, permite una suficiencia financiera hasta el año 2037, con obligaciones a esa fecha estimadas en casi 3.8% del PIB, pero con tiempo suficiente para continuar con el análisis, implementación y fortalecimiento de las estrategias que permitan al IMSS contar con una suficiencia financiera de más largo plazo.

    Reconoce H. Consejo Técnico del IMSS a Luisa María Alcalde Luján

    En el marco de esta sesión extraordinaria, el director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció a Luisa María Alcalde Luján por su destacada labor al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y como integrante del H. Consejo Técnico.

    Zoé Robledo destacó que la gestión de Alcalde Luján al frente de la STPS permitió recuperar el empleo a niveles superiores a los previos a la pandemia de COVID-19, cuando hay economías que aún no lo han logrado.

    “Es la visión de una de las políticas mexicanas que durante más tiempo ha hecho del mundo laboral su causa, su razón, no solamente desde la Secretaría; pero además con una mente de verdad privilegiada y también como una de las políticas que más inspira a las nuevas generaciones a seguir este noble oficio de la política”.

    En tanto, Luisa María Alcalde Luján propuso cuatro puntos a atender como retos a futuro: trabajar en el nuevo modelo de justicia laboral, a fin de fortalecer las áreas jurídicas del Instituto; contar con un andamiaje administrativo para la entrega de las pensiones; regresar a los principios básicos de la Ley Federal del Trabajo respecto a las relaciones laborales; y evaluar la modalidad 40, a fin de generar equilibrios.

     

    También lee:

    El IMSS está mejor que nunca: Tiene “finanzas seguras” por 13 años

    IMSS presume de tener finanzas sanas a pesar de la pandemia

    “Universalización de la salud será posible gracias al IMSS”: Zoé Robledo

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?