More
    InicioIMSS encabezó en 2017 demandas por mala atención médica

    IMSS encabezó en 2017 demandas por mala atención médica

    Publicado

    Un reporte dado a conocer por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señala que durante 2017 emitió un total de 69 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos.

    De esta cifra, 17 recomendaciones fueron para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cabe mencionar que tan sólo en noviembre del año pasado, la CNDH dirigió tres recomendaciones a la Dirección General del IMSS. La primera de ellas por la inducción innecesaria de un trabajo de parto, caso que fue calificado como violencia obstétrica. Otra recomendación fue hecha por el control prenatal inadecuado a otra paciente que presentaba problemas de salud, y una más por la aplicación prematura de tratamiento de quimioterapia a un niño de dos años con cinco meses de edad. La CNDH informó que en los tres casos, los menores de edad fallecieron.

    De acuerdo con este reporte, se pudo demostrar vulneración de los derechos de protección de la salud, violencia obstétrica e inadecuada atención médica a las mujeres afectadas, así como violación al derecho a la vida de los recién nacidos.

    Por los casos ya mencionados, la CNDH pidió al IMSS reparar los daños en los que se incluye indemnización, atención médica y psicológica, así como inscribir a las personas afectadas en el Registro Nacional de Víctimas para que sean beneficiarias del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

    Cabe destacar que la CNDH también emitió tres recomendaciones en 2017 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Gobiernos vs negligencia médica

    De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), al año se reportan más de 14 mil denuncias en contra de médicos y hospitales.

    Bajo este contexto, en Costa Rica las autoridades de salud propusieron la implementación de una pulsera que ayudaría a combatir la negligencia en los centros hospitalarios. La finalidad de este dispositivo es que los pacientes lo porten en todo momento mientras se encuentran en el hospital. La pulsera tiene un código de barras con el cual los profesionales de la salud pueden acceder al historial clínico de los pacientes para que tengan más seguridad al momento de aplicar un tratamiento o hacer un diagnóstico.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.