More
    InicioIMSS de Jalisco, líder nacional en trasplantes renales

    IMSS de Jalisco, líder nacional en trasplantes renales

    Publicado

    Por desgracia, un severo problema que atraviesa nuestro país es el bajo índice de donadores de órganos y tejidos, lo que ha derivado en más de 20 mil pacientes registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y que dentro de las recientes propuestas de modificación de la Ley General de Salud se haya buscado convertir a todos los mexicanos mayores de edad en donadores tácitos.

    Al respecto, el riñón es el órgano que presenta la tasa de donación más baja en México, por lo cual se ha convertido en uno de los objetivos centrales de las instituciones públicas el promover esta actividad para lograr salvar la mayor cantidad de vidas.

    En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco realizó durante el primer semestre del presente año 130 trasplantes de riñón, gracias a lo cual se ha colocado como el líder nacional en este rubro.

    Lo anterior fue confirmado por Eduardo González Espinoza, titular de la División de Nefrología y Trasplantes del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, quien que 22 fueron producto de donaciones cadavéricas, mientras que los 108 trasplantes restantes fueron posibles gracias a que los pacientes contaban con un donador vivo relacionado.

    Los números nos muestran que se están haciendo bien las cosas pero sabemos que se trata de un camino largo por el que seguiremos insistiendo. Hasta el momento, nuestro año más productivo fue el 2017 cuando logramos realizar 343 trasplantes de riñón, por lo que esperamos romper nuestro propio récord.

    Por otra parte, también se debe destacar que desde el 2007 el IMSS Jalisco ofrece la alternativa de cirugía laparoscópica a quienes deseen donar un órgano, con lo cual son dados de alta en 24 horas una vez que se realiza la intervención, a diferencia de la cirugía tradicional que requiere hasta un mes de recuperación.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.