More
    InicioIMSS curó linfoma de Hodgkin fase IV con trasplante de células madre

    IMSS curó linfoma de Hodgkin fase IV con trasplante de células madre

    Publicado

    A través de un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, gracias a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, fue posible librar de linfoma de Hodgkin fase IV a un paciente de 67 años de edad.

    En un inicio, los facultativos de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Antonio Fraga Mouret” pensaron que se trataba de cáncer hepático, sin embargo, estudios revelaron que era un tipo de cáncer linfático de los mas agresivos, ya en fase cuatro, por lo que se encontraba diseminado en otros órganos, incluido hígado.

    Para tratar la enfermedad, los especialistas sometieron al paciente a un tratamiento con un anticuerpo monoclonal que sólo afecta a las células malignas.

    Tras seis meses, aún con evidencia de linfoma de Hodgkin, fue sometido a cuatro quimioterapias que ayudaron a eliminar el cáncer, sin embargo, ante el riesgo de que reapareciera, se le aplicaron más radiaciones y se le propuso someterse a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

    En 2004 el paciente, identificado como Juan Heberto, tenía pronostico poco alentador, sin embargo, a 12 años de distancia el instituto dio a conocer su caso puesto que “ha enseñado, no sólo a otros enfermos, sino también a nosotros como médicos, cómo un paciente que estaba desahuciado cuando llegó, actualmente está vivo, trabajando con su familia y disfrutando de la vida”, opinó Jorge Vela, jefe del Departamento Clínico de Hematología del centro hospitalario.

    El especialista destacó que el hombre actualmente está controlado y es considerado un sobreviviente de cáncer, una persona sana.

    Las posibilidades de cura para el linfoma de Hodgkin aumentan si se diagnostica y trata en sus etapas iniciales, no obstante, según muestra una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 2013, México es uno de los países que más muertes registra por esta causa entre los miembros de esta organización, ya que ese año alcanzó los 490 decesos, sólo por debajo debajo de Estados Unidos que tuvo mil 90 muertes, mientras que el tercer puesto, ocupado por Alemania, arrojó la cifra negra de 356 defunciones.

    Muertes-Linfoma-Hodgkin-OCDE-2013

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.