More
    InicioHoy en SaludiarioIMSS creó una nueva maestría de alta dirección para médicos: ¿En qué...

    IMSS creó una nueva maestría de alta dirección para médicos: ¿En qué consiste?

    Publicado

    Con el objetivo de promover la mejora continua, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la creación de una nueva maestría para médicos. Con este curso de posgrado además se refuerza la atención para los pacientes. A continuación te compartimos toda la información.

    El proyecto fue posible gracias a la colaboración del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y el mencionado Seguro Social.

    ¿Cuál es la nueva maestría para médicos que imparte el IMSS?

    Se trata de la Maestría en Alta Dirección de Servicios de Emergencia. Su objetivo es dotar al personal que labora en los servicios de Urgencias de herramientas que permitan una gestión eficiente, eficaz y de calidad, centrada en las necesidades de los usuarios.

    En la Sala de Sesiones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, indicó que entre 2021 y 2022 se creó la estrategia “Urgencias 24/7 Hospital 360”.

    Surgió con el objetivo de acortar tiempos en estas áreas, además de mejorar la atención, tomar las mejores decisiones en hospitalización, cirugía, consulta, estudios de laboratorio e imagen.

    Resaltó que de julio de 2021 a enero de 2024, junto al Comando Sectorial, se han realizado 320 visitas a hospitales del IMSS, del Sector Salud y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para evaluar su desempeño general y en los servicios de Urgencias y clasificación de Triage.

    Promover la mejora continua en los profesionales de la salud

    Duque Molina explicó que la prioridad es mejorar la calidad, la oportunidad y la eficiencia en la atención, bajo la premisa de la profesionalización de las diferentes áreas y categorías. Por ello, capacitar al personal de Urgencias se relaciona con mayor eficacia en el diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas.

    En su mensaje, el secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, afirmó que el CIESS ha sumado esfuerzos regionales para la formación profesional de especialistas en seguridad social y el fortalecimiento de los sistemas de salud del continente.

    Esto, dijo, ha incluido la conformación de un programa académico que integra cursos, diplomados, posgrados y una nueva maestría que responde a una realidad que desde hace cuatro años, con el inicio de la pandemia, es aún más vigente.

    Reconoció que contar con profesionales especializados en la gestión de emergencias es una necesidad y un reto para los sistemas de salud y de seguridad social en América. De igual manera, constituye un paso fundamental en la prevención de futuras pandemias sanitarias y en la atención a la necesidad de los servicios de urgencias eficaces y profesionalizados.

    ¿En qué consiste la nueva maestría para médicos que imparte el IMSS?

    El doctor Mauricio Vargas, director del Centro en Sistemas de Salud y Seguridad Social del ICAP, explicó que en la Maestría en Alta Dirección de Servicios de Emergencia se abordarán temas de estrategia, liderazgo y destrezas gerenciales, investigación y racionalidad administrativa. Todas son herramientas que permitirán al personal de salud interpretar las necesidades de los usuarios y las exigencias del sistema de salud.

    Abundó que esta maestría responde a la necesidad de formar y fortalecer los conocimientos y habilidades del capital humano que labora en las instituciones de salud que conduzcan a la implementación de modelos de gestión capaces de responder eficiente y eficazmente a las necesidades de los usuarios.

    El doctor Emilio Carrasco, director del CIESS, señaló que el programa de la Maestría en Alta Dirección de Servicios de Emergencia es resultado del esfuerzo de tres instituciones que procuran el desarrollo del recurso humano al servicio de la seguridad social, y una muestra del compromiso del CIESS en el perfeccionamiento del talento humano de las Américas.

    También lee:

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.