More
    InicioConsultorioIMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en...

    IMSS crea una herramienta con IA para la atención del melanoma: ¿en qué consiste?

    Publicado

    La innovación tecnológica no es exclusiva de los países desarrollados porque en México el IMSS sorprendió al anunciar una nueva herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para la atención del melanoma. Se trata de un invento que sería de gran utilidad para aumentar la eficacia del tratamiento de los pacientes.

    ¿Qué es el melanoma?

    El melanoma es un tipo de cáncer de la piel que se distingue porque se origina en los melanocitos. Su incidencia es baja pero es considerado como altamente peligroso porque cuando no se atiende a tiempo se puede propagar a otras partes del cuerpo.

    ¿Cuáles son los síntomas del melanoma?

    Se caracteriza por la aparición de lunares o manchas en el cuerpo y para identificar posibles casos existe la regla ABCDE.

    • A de Asimetría: La mitad del lunar o mancha no coincide con la otra mitad.
    • B de Bordes irregulares: Los bordes son desiguales, dentados o borrosos.
    • C de Color variado: La mancha tiene diferentes colores, como negro, marrón, tostado, blanco, rojo o azul.
    • D de Diámetro: El lunar o mancha mide más de 6 milímetros (aproximadamente el tamaño de un borrador de lápiz), aunque algunos melanomas pueden ser más pequeños.
    • E de Evolución: El lunar o mancha cambia de tamaño, forma o color con el tiempo.

    ¿En qué consiste la nueva herramienta con IA creada por el IMSS para la atención del melanoma?

    A través de una investigación de frontera, investigadores del IMSS desarrollaron una herramienta de IA que utiliza datos clínicos de los pacientes con melanoma para predecir si el cáncer de piel responderá a la inmunoterapia, que ayuda a las células inmunitarias a eliminar las células cancerosas.

    Con la dirección de la doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud dependiente de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, el equipo de investigación desarrolló un modelo de aprendizaje automático que busca cuantificar las poblaciones del sistema inmunológico y analizar su relación con la respuesta a la inmunoterapia de bloqueo de punto de control, diferenciando entre pacientes respondedores y no respondedores.

    Este avance ayudará a los médicos a determinar con mayor precisión el tipo de tratamiento que un paciente con cáncer debe recibir.

    “La idea es que nuestro proyecto pueda apoyar a la elección del tratamiento del médico, es decir, que el médico pueda hacer esta prueba y con esto decidir si es adecuado que se dé esta terapia o buscar una estrategia alternativa”.

    ¿Cuáles son las ventajas de la medicina de precisión?

    La maestra en Ciencias Saraí Gisel De León Rodríguez, investigadora asociada en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, subrayó que el objetivo de esta investigación es generar una prueba que ayude a la mejor elección de tratamiento y de esta forma tratar a los pacientes con melanoma y otros tipos de tumores, como cáncer de mama y pulmón, al utilizar la medicina de precisión: una terapia más personalizada para cada caso.

    La especialista del Seguro Social, desarrolladora del análisis de datos que proporciona imágenes por IA, abundó que el sistema inmune, encargado de proteger a las personas de agentes externos, puede reconocer y eliminar células cancerosas; sin embargo, el cáncer evade esta respuesta mediante receptores y moléculas inhibidoras.

    Estudios han reportado que los pacientes tratados con esta terapia alcanzan una mediana de supervivencia global de aproximadamente 72 meses. Mientras que, con tratamientos más tradicionales, como la quimioterapia, la mediana de supervivencia suele ser de sólo 10 meses. Sin embargo, a pesar de su efectividad, aproximadamente el 40% de los pacientes no responde a este tratamiento.

    Finalmente, aclaró que la IA se utiliza para detectar las células que están en el tejido y determinar de qué tipo son, por ejemplo, si son del tipo A, B o C, a fin de determinar si son de pronóstico positivo o negativo. Además, se realizan diferentes metodologías de análisis de datos que ayudan a obtener información de las células.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.