More
    Inicio#BreakingNewsIMSS Chiapas extirpan tumor cerebral y le salvan la vida a hombre

    IMSS Chiapas extirpan tumor cerebral y le salvan la vida a hombre

    Publicado

    Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas extirparon quirúrgicamente un tumor que se encontraba a nivel cerebral que ponía en riesgo la vida de un hombre de 47 años de edad.

    El hombre identificado como Martín “N” se encontraba laborando en la ciudad de Tapachula, donde súbitamente, al dirigirse a una reunión de trabajo, comenzó a sentirse mal y convulsionó perdiendo la conciencia, por lo que sus familiares lo llevaron al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera” para ser atendido inmediatamente.

    “En la mañana me llevaron mis sobrinos a la oficina. Les dije tres veces: me siento mal, y a la tercera, comencé a convulsionar. Sentí que se me iba la vida. Desperté en el hospital ‘Nueva Frontera’, ahí me atendieron de maravilla y me diagnosticaron un tumor en la región parietal; nunca antes había tenido síntomas ni me había sentido mal”, expresó Martín, de acuerdo con el comunicado del IMSS.

    El titular de la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso, narró que la cirugía del hombre duró poco más de ocho horas, donde personal médico especializado en Neurocirugía le practicó exitosamente la resección de un meningioma que se encontraba alojado en la región parietal derecha.

    Detalló que se trató de un procedimiento complejo debido a la localización anatómica del tumor; sin embargo, gracias a la atención oportuna, el diagnóstico temprano y la experiencia del personal médico, hoy el paciente está completamente asintomático, sin secuelas visibles; aún le faltan algunos meses para poder jubilarse, en tanto, continúa trabajando.

    Tras cinco meses en recuperación, el hombre regresó a su área de trabajo en el Almacén Subdelegacional, en Tuxtla Gutiérrez, gracias al personal del IMSS Chiapas. Además, durante una visita de supervisión del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, se acercó al titular y le agradeció la atención.

    ¿Cuáles son los tipos de tumores cerebrales primarios?

    De acuerdo con Mayo Clinic, existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Cada uno recibe su nombre según el tipo de células afectadas. Entre los ejemplos, se incluyen:

    • Gliomas

    Estos tumores comienzan en el cerebro o la médula espinal, y comprenden astrocitomas, ependimomas, glioblastomas, oligoastrocitomas y oligodendrogliomas.

    • Meningiomas

    Un meningioma es un tumor que surge de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). La mayoría de los meningiomas no son cancerosos.

    • Neurinomas del acústico

    Estos son tumores benignos que se manifiestan en los nervios que controlan el equilibrio y la audición desde el oído interno hasta el cerebro.

    • Adenomas hipofisarios

    Estos son, principalmente, tumores que se manifiestan en la glándula pituitaria, en la base del cerebro. Estos tumores pueden afectar las hormonas hipofisarias y tener efectos en todo el cuerpo.

    • Meduloblastomas

    Estos tumores cerebrales cancerosos son más frecuentes en los niños, aunque pueden aparecer a cualquier edad. Un meduloblastoma comienza en la parte inferior trasera del cerebro y tiende a diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo.

    • Tumores de células germinativas

    Los tumores de células germinativas pueden desarrollarse durante la infancia, cuando se forman los testículos y los ovarios. Sin embargo, algunas veces los tumores de células germinativas afectan otras partes del cuerpo, como el cerebro.

    • Craneofaringiomas

    Estos tumores poco frecuentes comienzan cerca de la glándula pituitaria del cerebro, la cual secreta hormonas que controlan muchas funciones corporales. A medida que el craneofaringioma crece lentamente, puede afectar a la glándula pituitaria y a otras estructuras cercanas al cerebro.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Más contenido de salud

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.