More
    InicioHoy en SaludiarioIMSS Bienestar ofrece una especialidad médica por primera vez, ¿cuál es?

    IMSS Bienestar ofrece una especialidad médica por primera vez, ¿cuál es?

    Publicado

    El IMSS Bienestar se distingue por ser una institución enfocada en brindar seguridad social a las personas de bajos recursos. Todos sus servicios son completamente gratuitos pero además de los pacientes también se enfoca en la formación de los próximos especialistas de todo el país.

    En ese sentido, para ser un médico especialista en México es necesario superar varios retos. El primero consiste en concluir la carrera universitaria y después es obligatorio aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    No es sencillo porque en la actualidad apenas 4 de cada 10 médicos generales que presentan el examen lo aprueban. Después de todo lo anterior sigue elegir un hospital y la especialidad para continuar con la preparación profesional.

    IMSS Bienestar ofrece una especialidad por primera vez

    Todo lo anterior lleva a una grata decisión. Por primera vez en la historia el IMSS Bienestar habilitó una especialidad para la formación de médicos residentes en nuestro país.

    En este caso se trata de Calidad de la Atención Clínica y se imparte en la Ciudad de México, lo que representa un hito al ser la primera vez que esta especialidad se incluye en el modelo de esta institución.

    Su impacto será fundamental en la mejora de los servicios públicos de salud en México al fortalecer la atención centrada en la persona, la familia y la comunidad en los tres niveles y al asegurar que la calidad se integre de manera efectiva a la población más vulnerable.

    Esta especialidad también beneficiará al IMSS Bienestar al reforzar el enfoque de Atención Primaria en Salud y asegurar que los servicios públicos de salud sean dinámicos. Además se mejorará la humanización y calidad de la atención al buscar que la mejora continua sea un eje rector en todos los niveles de atención.

    ¿Cuánto dura la especialidad médica?

    La residencia médica en Calidad de la Atención Clínica tiene una duración de tres años e integra diversos aspectos para reforzar la preparación de los residentes.

    • Atención integral
    • Atención integrada
    • Seguridad del paciente
    • Eficiencia y sostenibilidad
    • Enfoque en la mejora continua

    Esta residencia médica fue desarrollada hace tres años y su consolidación se logró gracias al trabajo conjunto entre la Unidad de Atención a la Salud del IMSS Bienestar y su titular, el Dr. José Alejandro Ávalos Bracho, quien impulsó su implementación en esta institución.

    El establecimiento de esta especialidad en la Ciudad de México tiene un significado especial en el proceso de expansión y consolidación del IMSS Bienestar, así como en la mejora de la calidad de los servicios de salud, debido a que esta residencia médica se imparte en otros estados que no han sido federalizados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.