More
    InicioIMSS aumenta 70 por ciento sobrevida de pacientes con cáncer infantil

    IMSS aumenta 70 por ciento sobrevida de pacientes con cáncer infantil

    Publicado

    En la actualidad el cáncer se ha posicionado como la primera causa de muerte infantil en nuestro país, siendo los tumores de cerebro y de hueso los más complicados de atender; sin embargo, desde que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) se ha logrado aumentar la sobrevida de los infantes hasta en un 70 por ciento.

    Al respecto, un problema bastante frecuente en nuestro país es que no existía atención médica especializada para los infantes con algún tumor, además de que desde el momento de la detección y hasta el inicio del tratamiento pasaban largos períodos de tiempo, lo que provocaba que la enfermedad avanzara en el paciente.

    infografia-cancer-infantil-2-01

    Por lo anterior, en el 2015 el IMSS abrió el primer ONCOCREAN en Chiapas, al cual le siguieron las unidades ubicadas en Baja California Sur, Nayarit y próximamente habrá una en Veracruz, los cuales tienen por objetivo facilitar el acceso a niños con cáncer a los servicios médicos de alta especialidad, por lo que actualmente se atiende a más de 2 mil infantes con cáncer.

    A su vez, en los ONCOCREAN también es posible tratar las patologías de menor complejidad, como leucemias, linfomas y tumores renales, sin la necesidad de trasladar a los pacientes a otros centros hospitalarios, lo que permite atacar más rápido a la enfermedad y evitar complicaciones.

    Finalmente, como muestra de su trabajo, de enero de 2017 a agosto de 2018 en las tres unidades en funcionamiento se han realizado más de 15 mil sesiones de quimioterapia hospitalaria y ambulatoria, mil 819 transfusiones sanguíneas, 971 procedimientos como biopsia y aspirado de médula ósea, así como punciones lumbares y 730 atenciones en urgencias.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.