More
    IniciocoronavirusIMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    IMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    Publicado

    Para evitar complicaciones ante un contagio de COVID-19, las personas con enfermedades crónicas deben mantener un estilo de vida activo y saludable, seguir las recomendaciones médicas, apegarse al tratamiento y continuar las medidas sanitarias, destacan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Enfermedades crónicas: El riesgo de tener complicaciones aumenta en personas adultas mayores de 60

    El doctor Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe de Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, en la División de Promoción a la Salud. Explicó que las personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiacas. Así como obesidad, cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH/SIDA y enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Son más susceptibles de padecer enfermedad grave en caso de infectarse por el virus SARS-CoV-2.

    Añadió que el riesgo de tener complicaciones aumenta en personas adultas mayores de 60 años y más de edad. Así como en otros grupos de edad con estos padecimientos crónicos, incluyendo algunas situaciones que puedan debilitar el sistema inmunitario como en el caso de trasplantes. Además de tratamientos oncológicos o uso de medicamentos que debilitan las defensas del organismo.

    Por ello, subrayó que las personas con estas condiciones de salud deben llevar una dieta balanceada y realizar actividad o ejercicio físico de acuerdo a indicación médica. Para fortalecer su organismo y reducir posibles riesgos de contagio debido a que la pandemia continúa vigente.

    Este grupo de población vulnerable no debe olvidar el lavado de manos

    Resaltó que este grupo de población vulnerable no debe olvidar el lavado de manos con agua y jabón y/o desinfección con gel a base de alcohol. El uso correcto de cubrebocas, que proteja nariz y boca, mantener sana distancia. Así como evitar saludos de mano, beso o abrazo, además del protocolo de etiqueta al toser y estornudar.

    El especialista adscrito a la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, reiteró que las personas con padecimientos crónicos deben procurar espacios con buena ventilación. Evitar conglomerados y lugares cerrados como medidas adicionales de prevención.

    Dijo que tanto quienes tienen COVID-19, como las personas que los cuidan deben estar atentos a signos de alarma como dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho. Así como confusión o incapacidad para despertarse o permanecer despierto y buscar atención en los servicios de Urgencias del IMSS. Donde se realizan los protocolos de seguridad e higiene para derechohabientes y personal de salud.

    El doctor Armenta Hernández, reiteró la recomendación de que las personas con enfermedades crónicas, continúen el tratamiento establecido. Acudan con confianza a las Unidades de Medicina Familiar para su control y vigilancia, o en caso de necesitar atención médica. Pues se cuenta con filtros en las entradas y todas las medidas de prevención y contención de COVID-19.

    Reiteró que vacunarse contra COVID-19 constituye una importante medida de prevención contra la enfermedad, además de realizar todas las demás acciones preventivas para evitar contagios.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto?

    ¿Por qué el Viagra no es una ‘cura’ para COVID-19?

    Tendencias que marcarán la medicina estética en 2022

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.