More
    InicioIMSS aplica mapeo cerebral para evitar daños tumorales

    IMSS aplica mapeo cerebral para evitar daños tumorales

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que médicos del Centro Médico Nacional Siglo XXI han utilizado la técnica de mapeo cerebral para operar a 19 personas con tumores en el último año y medio.

    Al respecto, el médico Bayron Alexander Sandoval Bonilla, perteneciente al servicio de Neurocirugía del mencionado hospital, explicó que el mapeo cerebral es utilizado en cirugías con paciente despierto con la finalidad de preservar la función del lenguaje o movimiento, mientras el cirujano reseca el tumor.

    “Un tumor cerebral es capaz de perjudicar ciertas funciones vitales así como las conexiones con el resto del cerebro, razón por la que ofrecemos dos tipos de cirugía con paciente despierto para encontrar la función específica que puede estar en riesgo”, dijo el especialista del IMSS.

    “Con el mapeo cerebral el pronóstico de vida dependerá del tipo de tumor que se trate. Si encontramos que el tumor es benigno, la cirugía es curativa con extirpación total, pero si es maligno, el objetivo es reducir el tamaño del tumor para que el paciente tenga mejor calidad de vida”, agregó Sandoval Bonilla.

    Explicó que los tumores cerebrales malignos pueden aparecer en personas de 50 a 65 años de edad. En cuanto a los benignos y las malformaciones vasculares, son más frecuentes entre los 25 y 45 años, sin prevalencia de género en ambas circunstancias.

    Dos tipos de cirugía con paciente despierto

    El experto detalló que la primera alternativa quirúrgica consiste en dormir al paciente y posteriormente intubarlo con un dispositivo especial. “Cuando el tumor cerebral está expuesto se despierta al paciente para hacer el mapeo y detectar el área afectada por la protuberancia. Cuando terminamos aplicamos anestesia para cerrar los tejidos”.

    Abundó que la segunda opción de tratamiento se realiza sin intubación y con diferentes niveles de sedación al paciente. “Ubicamos el tumor e identificamos las zonas del cerebro que pueden estar en riesgo”.

    “En ambas técnicas el cirujano estimula el cerebro aplicando corriente eléctrica limitada y regulada. Mientras esto ocurre, el paciente realiza una acción dirigida por el neuropsicólogo y anestesiólogo. Dependiendo de la reacción del paciente al estímulo se marca cada área funcional sobre la corteza cerebral”, dijo Bayron Alexander Sandoval Bonilla.

    Informó que el mapeo cerebral también se utiliza en e tratamiento de otros padecimientos como malformaciones congénitas de vasos cerebrales o epilepsia.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.