More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaChina impulsa políticas de salud a favor de la oncología… ¿y México?

    China impulsa políticas de salud a favor de la oncología… ¿y México?

    Publicado

    El pasado 13 de diciembre de 2013, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se modificó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Una medida que representó una barrera legal muy importante para la entrada de nuevos medicamentos e insumos farmacológicos; principalmente para aquellos diseñados como tratamiento para combatir el cáncer. ¿Esto se hace en los llamados países de “primer mundo”, como Estados Unidos y China?

    Aranceles, ¿más impuestos en detrimento del paciente?

    Parece que no. Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el periódico Spanish People Daily, el gobierno del país asiático anunció este martes 1 de mayo la eliminación de los aranceles de importación a todos los medicamentos comunes, incluidos los medicamentos contra el cáncer, los medicamentos a base alcaloides contra el cáncer y la medicina tradicional china importada.

    Sobre la determinación gubernamental, el Dr. Shi Luwen, director del centro de investigación internacional sobre gestión de medicina de la Universidad de Peking (UP),  reconoció que la decisión del Gobierno de China podría representar un punto y a parte en la lucha contra la enfermedad, ya que la implementación de dichas políticas disminuirán los precios de los medicamentos en al menos 20 por ciento.

    El impuesto al valor agregado a la producción e importación de medicamentos también será suprimido. Las medidas mejorarán de manera significativa la disponibilidad de los medicamentos, reducirán la carga de las familias de los pacientes y ayudarán a prevenir la pobreza causada por enfermedad.

    Cáncer, ¿la segunda causa de muerte a nivel mundial no es suficiente?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en todo el planeta, ya que, tan sólo en el año 2015, provocó la muerte de 8.8 millones de personas. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad, donde los tipos más comunes son los siguientes:

    Grafica_tipos-de-cancer

    El cáncer, en el entendido de que representa a la segunda causa de muerte a nivel mundial, ¿no es motivo suficiente para bajar o eliminar los aranceles en nuestro país? Habría que revisar.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    Más contenido de salud

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.