More
    InicioImpulsan en Morelos campaña para cuidar a la población tras los sismos

    Impulsan en Morelos campaña para cuidar a la población tras los sismos

    Publicado

    Autoridades del gobierno en el estado de Morelos, a través de sus representantes en la Secretaría Estatal de Salud (SSM), dieron a conocer que luego de la conmoción y la emergencia que puso en un estado de alerta constante a buena parte de la población presente en los diferentes estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, se habilitó una plataforma especializada para orientar a la población.

    #MorelosEstáDePié

    Campaña de conscientización | Cuidados para el paciente luego de los sismos

    Con esto en mente y en coordinación con agentes de la Secretaría de Protección Civil (SPC), las autoridades de salud estatal recomendaron a la población el seguimiento de las siguientes normas:

    Lavado de manos.

    • Procurar que sea con agua limpia y jabón antes de comer o cocinar; y, después ir al baño.

    Consumo de agua potable.

    • En relación al agua que consume o utiliza debe ser purificada, hervida o clorada.

    Agua almacenada.

    • Si tiene que mantener agua almacenada, colóquela en bidones limpios, desinfectados y muy bien tapados.

    Alimentos.

    • Lavar frutas y verduras antes de prepararlas y comerlas. Separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación. Mantener los alimentos a temperaturas adecuadas y protegerlos de insectos y mascotas.

    Administración de residuos.

    • Depositar la basura en botes con tapa y de ser posible separar los residuos en orgánicos e inorgánicos.Manejar adecuadamente las excretas, utilizando excusados con drenaje o en su caso, utilizar letrinas con fosa séptica.

    Dengue, chikungunya y zika.

    • Para evitar el incremento de enfermedades transmitidas por vector como dengue, chikungunya y zika, se deben:a) Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan.
      b) Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
      c) Voltear cubetas, tinas, tambos, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
      d) Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

    Imagen: Gobierno del Estado de Morelos

    Más recientes

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    Más contenido de salud

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.