More
    InicioTendenciaImportancia de la Educación Médica Continua en los doctores: Fundamental para acceder...

    Importancia de la Educación Médica Continua en los doctores: Fundamental para acceder a mayores salarios

    Publicado

    • El peor error que se puede cometer en Medicina es pensar que ya se conoce todo.
    • La educación médica continua es de ayuda para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.
    • Los estudios de posgrado también tienen el objetivo de funcionar para alcanzar mejores opciones laborales. Mientras te encuentres más preparado vas a poder alcanzar puestos más altos y mejor pagados.

     

    El campo de la salud está lleno de barreras y adversidades. No solo por su extensa duración sino porque los conocimientos nunca se terminan de adquirir. De manera constante aparecen nuevos datos que es necesario conocer para su aplicación en la práctica clínica. Por lo mismo, la educación médica continua debe ser permanente y sin importar si se trata de un doctor recién egresado o de uno con una amplia experiencia.

    Siempre es posible mejorar como médico

    El mayor error que se puede cometer en Medicina es pensar que ya se conoce todo. Siempre hay algo nuevo por aprender y además también es importante el valor curricular. Todos los estudios de posgrado también tienen el objetivo de funcionar para alcanzar mejores opciones laborales. Mientras te encuentres más preparado vas a poder alcanzar puestos más altos y mejor pagados.

    La constante actualización profesional es clave en todas las áreas del conocimiento, pero aún más en las diversas especialidades de la medicina como la dermatología. La piel es el órgano más grande del cuerpo y generalmente el que menos atención recibe, consideró Josué León, médico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El doctor León Merlos afirmó que la educación médica continua es clave como un recurso académico que facilita diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos en beneficio de los pacientes. Por tal motivo se organizan diversos encuentros de profesionales de la salud como el foro “Leo Scientific Academy”, el cual se ha llevado a cabo por cinco años consecutivos en diversos formatos tanto presenciales como virtuales e híbridos.

    Dr. Josué Merlos
    Dr. Josué Merlos. Fotografía cortesía

    El también gerente médico del laboratorio Leo Pharma apuntó que se trata de un esfuerzo completamente académico como su nombre lo indica. Además se cuenta con robustos programas de aprendizaje y webinars para los profesionales de la salud en plataformas digitales.

    Por su parte, Ricardo Swain, director general del laboratorio en México, expuso que la educación médica continua es un pilar clave de la firma fundada en 1908 que tiene actualmente colaboradores en 54 países.

    “Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca. Como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”.

    ¿Por qué es tan relevante la educación médica continua?

    Sobre los programas científicos detalló que son un referente por medio de los cuales se consolidan contenidos que ponen atención a las necesidades de los médicos con el involucramiento de investigadores, doctores y profesores tanto nacionales como internacionales quienes a su vez promueven la difusión del conocimiento y el desarrollo de planes formativos que redundarán en una mejor toma de decisiones en beneficio de los pacientes por medio incluso de la creación de guías de práctica clínica.

    El doctor Josué Merlos apuntó finalmente que la evidencia científica debe ser la base para la toma de decisiones de los médicos y los programas que se ofrecen en “Leo Scientific Academy” están avalados por organizaciones como la Academia Mexicana de Dermatología (AMD), así como por instituciones líderes en otras latitudes.

     

    También lee:

    Medu Qx, nueva plataforma de educación médica virtual para cirujanos

    Podcast, nueva herramienta que promueve la educación médica gratuita

    La educación médica continua es necesaria en todos los doctores: UNAM

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.