More
    InicioImplementar Médico en tu casa causa incertidumbre en Quintana Roo

    Implementar Médico en tu casa causa incertidumbre en Quintana Roo

    Publicado

    El programa “Médico en tu casa” ha constituido un éxito, de modo que se ha extendido a distintas zonas de México e, incluso, se ha exportado a Panamá, no obstante, las cosas no marchan tan bien como se desea, al menos en Quintana Roo, pues para implementarlo se requiere la renovación del total de las Unidades Médicas Móviles (UMM) de la estrategia “Caravanas de la Salud”.

    Alberto España Novelo, coordinador del programa estatal, aseguró desconocer cómo operarán ambos programas, además, detalló que las 16 unidades móviles tienen entre ocho y 10 años de antigüedad y representan un gasto mensual superior a los 100 mil pesos (entre 15 mil y 30 mil pesos en cada vehículo) por concepto de mantenimiento, ya que de no hacerlo los médicos tienen que visitar comunidades en sus vehículos particulares.

    En declaraciones para Novedades de Quintana Roo, manifestó su incertidumbre:

    El programa ha funcionado bien en otros Estados, pero no nos han dado a conocer la directriz real del programa. Nosotros no vamos a las casas, pero sí a los poblados. No sé cual sea el origen, pero el dinero de caravanas es un recurso federal y viene etiquetado.

    Agregó que, dado el desgaste que sufren las unidades al recorrer las comunidades más alejadas, su vida útil es de tres a cuatro años, lo que hace necesaria su renovación, no obstante, el presupuesto para este 2017 será de sólo 24 millones de pesos.

    Si los galenos no pueden salir en las unidades médicas, tienen que hacerlo en autos particulares, pero “cuando acuden de esa forma, no llevan ciertos servicios ni todos los medicamentos”, destacó.

    Por su parte, la titular de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, informó que “Médico en tu casa” se fusionará con el programa de “Caravanas de la Salud” para “capitalizar diversas estrategias que al interior de la Secretaría  de Salud se tienen como unidades móviles, y los centros de salud fijos en cada una de las comunidades y de la ciudad”, de modo que se maneja la posibilidad de contratar a más médicos, enfermeras y trabajadores sociales para incorporarlos a esta estrategia.

    Imagen: salud.qroo.gob.mx

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.