More
    InicioGobernador de Durango impide apertura del nuevo Hospital de Oncología por fallas

    Gobernador de Durango impide apertura del nuevo Hospital de Oncología por fallas

    Publicado

    El gobernador del estado de DurangoJosé Aispuro Torres, dio a conocer que, como parte de las actividades que buscan mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad federativa, no se dará paso a la utilización del nuevo Hospital de Oncología hasta que las empresas encargadas de su construcción no corrijan las fallas que presentan varias locaciones de su estructura.

    Inoperante

    Lluvias revelaron los errores en la construcción del inmueble

    Siguiendo esta línea argumentativa y tomando como base la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Siglo de Torreón, el titular de la Secretaría Estatal de Salud (SSD), César Humberto Franco Mariscal, confirmó que, en efecto, hay una serie de inconsistencias en la obra que fueron reveladas luego de las lluvias de la semana pasada.

    El área de Urgencias de este nuevo nosocomio resultó inundada […] además dicha situación sacó a relucir algunas deficiencias en las bajadas de agua, en los muros que al parecer tuvieron filtraciones, e incluso con la planta de luz. No me tocó a mi contratar a la empresa, pero sí tenemos conocimiento y estoy convencido de que es de las mejores en materia de construcción de hospitales en todo el país, por eso esperamos que nos entreguen en condiciones óptimas y con una obra de la calidad que amerita.

    El gobernador

    “La prioridad es echarlo a andar, los recursos se necesitan y los seguimos gestionando”

    En esa tesitura, Aispuro Torres, dijo que no se habilitará el nosocomio hasta que la constrictora restituya y corrija los errores que ocasionaron las fallas que las lluvias dejaron caer en el recién construido Hospital General con Oncología de Gómez Palacio (HGOGP).

    Se hizo un listado y se pidió a la constructora a cargo de la obra, Prodemex, subsanarlas para estar en condiciones de recibir la obra física. Por otro lado, se continúa gestionando los 450 millones de pesos que se necesitan para el equipamiento, pues además del acelerador lineal se requieren otros aparatos para el área de Cancerología y todo el instrumental médico. La prioridad es echarlo a andar, los recursos se necesitan y los seguimos gestionando.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.