More
    InicioIdentifican defecto en la prueba de hemoglobina glucosialada

    Identifican defecto en la prueba de hemoglobina glucosialada

    Publicado

    Investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Boston, Estados Unidos, desarrollaron un método más preciso para calcular los niveles promedio de azúcar en sangre, el cual reduciría en más del 50 por ciento los errores de diagnóstico en diabetes en comparación con las pruebas que actualmente se utilizan.

    John Higgins, profesor asociado de biología de sistemas de la Escuela de Medicina de Harvard y clínico patólogo en este nosocomio, aseguró que la considerada como regla de oro para calcular la glucosa promedio en sangre no es “tan precisa como debería ser”, de modo que su propuesta“no sólo localiza la raíz de la imprecisión, sino que también ofrece una forma de eludirla”.

    Las mediciones de la prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c) pueden variar, explicaron los investigadores, debido a las características individuales en el tiempo de vida de los glóbulos rojos de la persona que se realiza el análisis, de modo que para superar este inconveniente, Higgins, Roy Malka y David Nathan desarrollaron una fórmula que factoriza el período de vida de dichas células y luego la compara con los cálculos de azúcar en sangre ajustados a la edad con los derivados de la prueba estándar HbA1c y con lecturas de niveles de glucosa arrojadas directamente por los continuos monitoreos de glucosa.

    Su estudio, publicado en Science Translational Medicine, identificó la edad de los glóbulos rojos como una fuente importante de variación de la HbA1c, ya que acumulan más glucosa con el transcurrir del tiempo. Esto explicaría que la prueba arrojara cálculos desfasados en aproximadamente una tercera parte de los mas de 200 pacientes cuyos resultados fueron analizados como parte de la investigación.

    Con el nuevo modelo, los pacientes podrían portar un monitor de glucosa durante unas semanas para identificar un nivel de comparación de su nivel de azúcar en sangre, lo que también ayudaría a los médicos a calcular la edad promedio de sus glóbulos rojos antes de retirar el monitor, indicó el equipo de investigación.

    Higgins apuntó que, con este recurso, los médicos que tengan pacientes recién diagnosticados con diabetes conocerán inmediatamente la edad de sus glóbulos rojos para ajustar los resultados de la prueba al factor de la edad de estas células, con cual “se obtendrá un resultado más preciso que refleje los verdaderos niveles de azúcar en la sangre, lo que permitirá ajustar el tratamiento como corresponde”.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que hasta 2014 había 422 millones de adultos con diabetes a nivel global, cifra que se disparó considerablemente desde 1980, cuando había 108 millones de personas con esta condición metabólica, por lo que estima que la prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde entonces, pues ha pasado del 4.7 al 8.5 por ciento entre la población adulta.

    Una infografía de Statista con la información proporcionada por este organismo de Naciones Unidas señala que la región oriental del Mediterráneo tuvo el mayor aumento de los casos de diabetes durante el periodo mencionado (1980-2014), y actualmente afecta a uno de cada 11 adultos con altos niveles de azúcar en sangre y se relaciona con 3,8 millones de muertes cada año.

    Diabetes-En-El-Mundo-Reporte-OMS-1980-2014-Infografia

    Ante este panorama, conocer con mayor precisión los niveles de azúcar en la sangre resulta necesario para mejorar el control del padecimiento y reducir el riesgo de sufrir complicaciones relacionadas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.